Quintana Roo

Rescate parcial de trabajadores de la salud

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 7 de marzo.- El Gobernador Carlos Joaquín González destinó 20.5 millones de pesos para garantizar la permanencia de los servicios de salud del programa federal Prospera, así como la continuidad laboral de 246 trabajadores que operan bajo ese esquema.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud en Quintana Roo (Sesa), Alejandra Aguirre Crespo, quien dijo que el pasado 20 de febrero recibieron la notificación oficial de que el programa de inclusión social Prospera llegaba a su fin, dejando de tener los componentes de salud, alimentación e inclusión productiva; comentando que sólo se quedará el de educación bajo el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Por esta disposición, indicó la funcionaria estatal, se excluyeron los recursos federales con los que operaba Prospera en el componente de salud, incluidos los destinados a la conformación del personal médico, administrativo y operativo de los servicios relativos de salud en Quintana Roo, generando la pérdida de casi 300 empleos de quienes laboraban bajo este esquema.

Sin embargo, para que pueda continuar el personal operativo de Prospera en Quintana Roo, pero sobre todo para garantizar la atención de salud a toda la población, el Gobernador Carlos Joaquín González destinó 20.5 millones de pesos a dicho programa, lo que permitirá su continuidad en este 2019, en tanto se buscan los financiamientos para mantenerlo en próximos años.

Con ello podrán ser recontratadas 246 personas del ramo médico, que habían quedado desempleadas una vez que terminó su relación laboral dentro de Prospera, pero con los recursos asignados se podrá mantener al personal operativo, que seguirá prestando los servicios de salud en las unidades médicas, sin que se tengan que cerrar hospitales ni suspender dichos servicios del primer y segundo nivel de atención.

Aguirre Crespo informó que esta plantilla se encuentra distribuida en 59 centros de salud en el Estado, tanto urbanos como rurales, además de personal técnico de atención médica en casas de salud de comunidades rurales. Los perfiles de trabajo incluyen 59 médicos, 72 enfermeras, un nutriólogo, 2 odontólogos, un psicólogo, 7 soportes administrativos, un trabajador social y 103 contratos de personal técnico de atención médica en las casas de salud.

La continuidad laboral de estas personas estará distribuida en tres fases, la primera inició el pasado 6 de marzo con los contratos para 83 personas; la segunda fase será a partir del 15 de marzo y se recontratarán 69 personas, mientras que la tercera fase arrancará el 1 de abril con los contratos para 94 trabajadores. “De tal manera que a partir del 1 de abril se tendrá concluido el proceso administrativo para la continuidad laboral de 246 personas”, señaló Aguirre Crespo.

Sin embargo, la secretaria de Salud reconoció que no será posible recontratar a 45 personas que estaban en funciones administrativas, aunque dijo que el motivo es porque detectaron que duplicaban funciones.

Aguirre Crespo estimó que por lo menos el 80 % de estos 246 trabajadores serán recontratados y permanecerán en sus puestos de trabajo, pero no descartó que un pequeño porcentaje se deje para nuevos empleados, que supuestamente reúnen un mejor perfil y preparación que los que antes ocupaban esos puestos.