Quintana Roo

Hoy arranca el programa integral del sargazo

Por Olivia Vázquez

 

El gobernador del estado, Carlos Joaquín González, informó que a partir de hoy iniciarán las acciones operativas del programa integral para contener el arribo masivo de sargazo en la línea costera de Quintana Roo, donde están los destinos turísticos más exitosos del país. El mandatario indicó que ya hay disponibles 50 kilómetros de barreras flotantes para ser utilizadas para la contención de las algas que podrían estar llegando a la costa, y que ya se han asignado espacios temporales y permanentes para la disposición del sargazo en Quintana Roo.

Las acciones operativas son adicionales a la recolección en altamar que ya inició la Secretaría de Marina para detener los mayores volúmenes de sargazo y al esfuerzo que se ha venido realizando en todos los destinos.

Para enfrentar la contingencia, el gobernador dijo ayer que la semana anterior se celebró una reunión con el titular de la Secretaría de Marina y hoy, lunes, habrá otra reunión con las nueve regiones que se conformaron en el estado para atender y seguir avanzando en el programa junto con los gobiernos municipales, la iniciativa privada y la Secretaría de Marina.

Hoy mismo, dijo, estarán iniciando las acciones operativas en todos los frentes para evitar afectaciones a las costas.

En las acciones operativas que iniciarán, comentó que hay 50 kilómetros de barreras ya disponibles que bien pudieran utilizarse. Estas barreras se licitaron desde el año anterior y algunas fueron construidas expresamente porque no hay barreras de esa magnitud en ningún lado.

La colocación de barreras, se sabe, permitiría proteger al máximo la duna y son parte del proyecto global que arrancó, además de la recolecta que se realiza en altamar por parte de la Secretaría de Marina. Cabe mencionar que algunos destinos, como Puerto Morelos, han colocado barreras de protección frente al litoral.

En el caso de las aguas someras, pegadas a las playas, también se utilizarán las embarcaciones sargaceras y la recolección sobre la arena como se ha venido dando en las acciones de limpieza.

Sobre algunos señalamientos que se han dado en relación a la mala disposición del sargazo recolectado y al incumplimiento de algunas normativas estipuladas para su manejo, el mandatario señaló que es la Profepa quien está atenta a que se cumpla con los lineamientos establecidos y en ello se ha mantenido comunicación.

De recursos y fondos para la contención, Carlos Joaquín indicó que la Federación, por medio de la Secretaría de Marina, está destinando los recursos para la recoja en altamar y esto será fundamental “en la medida que se avance mucho se evitará que se acerque a la playa”.

De la posibilidad de acceder a los recursos del Fonden, indicó que este esquema quedó descartado porque no se hicieron las modificaciones federales para lograr acceder a este tipo de recursos.

El tema del sargazo, dijo, es un problema mundial y en ello comentó que España ya levantó también la mano porque están recibiendo sargazo en sus costas, además de otros 20 países. “Se va a volver un problema mundial y estamos todos en este rubro, las playas del sur de La Florida, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, República Dominicana, necesitamos todos hacer ese trabajo para evitar que llegue a las playas”.

No obstante el problema se registra en Quintana Roo, indicó que en la parte sur, en zonas como Majahual y Xcalac, se han dado recales muy fuertes y ya se están dando las acciones de limpieza.

En el plan de acción y la repercusión que se pudiera tener en la actividad turística, el mandatario comentó que los niveles de ocupación ahora están bastante bien, sin embargo sí reconoció que habrá que empezar las acciones de contención y salir con un esquema muy importante de promoción a nivel nacional e internacional, que muestre nuestras playas y las acciones que se están dando para que no afecte al turismo.