Quintana Roo

Indagan casos de corrupción

Los recientes informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto al Ejercicio Fiscal 2018 en Campeche, que involucran al ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas con un posible daño a la hacienda pública federal que ascendería a casi 3 mil millones de pesos de dinero público, no hacen mella en el Estado, ya que desde la Fiscalía Anticorrupción no se ha abierto ninguna indagatoria al respecto, afirmó la fiscal con tres meses y medio en el cargo, Silvia Moguel Ortiz.

La fiscal justificó que sólo cuenta con facultades sobre los recursos estatales y al ser observaciones de origen federal va más allá de sus facultades; sin embargo, sí se han abierto investigaciones a nivel estatal pero éstas no tocan a los altos mandos y las figuras públicas sino van contra funcionarios públicos de nivel intermedio.

El último año que ejerció completo el ex mandatario Alejandro Moreno resultó ser también año electoral; 2018 se perfila hasta el momento como el ejercicio fiscal donde mayores observaciones e irregularidades se presentaron en la ejecución de los recursos federales destinados para Campeche.

Aunque desde los análisis de las cuentas públicas de 2016 y 2017 existen montos millonarios por aclarar, de acuerdo con la ASF el año de la elección presidencial Alejandro Moreno Cárdenas no aclaró el destino de 2 mil 941 millones 52 mil pesos provenientes de las Participaciones Federales.

“Alito” habría incurrido en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, del Código Fiscal de la Federación y de otras disposiciones de carácter local.

A ello se han sumado informes individuales por diversos programas federales con anomalías durante 2018, desde educativos como los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación, Escuelas de Tiempo Completo y otros rubros.

Sin embargo no se observa en un futuro próximo que el ex gobernador pueda ser sometido al escrutinio de la Fiscalía Anticorrupción del Estado, su titular afirma que no cuentan con iniciativa propia ya que requieren de una denuncia o querella interpuesta en contra del funcionario para que puedan emprender alguna acción, y sólo en lo referente a los recursos estatales.

Anticorrupción sin autonomía

La fiscal anticorrupción Silvia Moguel Ortiz reconoció que los organismos sin autonomía es un problema que se enfrenta en todo el país en los sistemas estatales anticorrupción, y aunque Campeche fue de las primeras fiscalías en contar con autonomía, aún hace falta armonizar las leyes y procedimientos.

La autonomía de las Fiscalías Anticorrupción “no es real, sino que realmente no hay autonomía, somos pocas, la primera y que nace así es Campeche, pero la Fiscalía ya de Yucatán, de Morelos, Baja California, Chihuahua ya lograron también la autonomía y hay varias, la tendencia es precisamente ir hacia esa autonomía”, reconoció.

El problema no es propiamente las fiscalías sino es el sistema, es el sistema anticorrupción estatal el que tiene que cambiar, en Campeche son siete dependencias entre ellas la Fiscalía, pero para ser autónomos tiene que funcionar todo el sistema estatal, se tiene que armonizar en sus leyes y políticas, abundó.

Observaciones ASF

Respecto a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación dejó en claro que pese a lo mediático de las irregularidades financieras de Alejandro Moreno, por el momento no hay ninguna indagatoria en su contra.

“Es la Función Pública, estos son asuntos federales, no corresponden a nosotros, no es nuestra competencia, nos compete nada más lo estatal, esto son situaciones federales

Es la Fiscalía General”, de la República, reveló.

Sólo actuarían si se tratara de recursos estatales, es la Asecam la que hace la revisión de esas cuentas, “desde luego tenemos algunas investigaciones, todas las investigaciones que llegan con nosotros son investigaciones en contra de funcionarios o ex funcionarios, no vemos otro asunto, las investigaciones que tenemos son todas contra funcionarios públicos”.

Abundó que tampoco se cuenta hasta el momento con investigaciones en contra de la pasada administración municipal de Carmen, pese a los señalamientos incluso desde la actual autoridad.

“No tenemos nada, a nosotros nos llega después de que termina la auditoría por ejemplo puede ser la Auditoría del Estado o Contraloría, ellos son los que hacen la revisión de las cuentas públicas de las gestiones de las actividades, y si ellos al hacer alguna auditoría encuentran algún mal proceso entonces van con nosotros a denunciar, hasta el momento no tenemos nada del Ayuntamiento de Carmen”.

Moguel Ortiz aclaró que “toda persona que tiene un cargo público es funcionario público, generalmente ustedes cuando piensan en funcionarios públicos piensan en la gente de altos cargos pero funcionarios públicos son todos nosotros, sí tenemos (investigaciones) desde que empezamos de 2018 hasta ahorita tenemos alrededor, es un número aproximado, como 270 carpetas activas que son en las que estamos trabajando de diferentes niveles, generalmente son niveles más bajos, cuáles, abusos de autoridad, eso es lo que más denuncia la ciudadanía”, indicó.

Sí investigan corrupción

Por mal uso de recursos estatales dio a conocer que hasta el momento sí hay investigaciones, entre ellas “tenemos judicializado un asunto de un ex funcionario que está ya en etapa intermedia, tenemos investigaciones en tránsito también de algunos funcionarios, pero afortunadamente en Campeche no se ha dado un caso de corrupción que pudiera ser realmente algo muy llamativo por los montos, me refiero a los montos, las situaciones que tenemos pues son situaciones, creo, acorde a la economía del estado, en los estados donde desde luego son más los recursos que se dan mayores los casos”.

Finalmente, reiteró que por el momento no tienen ninguna investigación contra el ex mandatario pero hay otras instancias que sí.

“Por el momento no hay ninguna denuncia, lo que ha salido en la prensa desde luego son recursos federales, entonces quien está investigando es la Fiscalía General de la República pero no nosotros, igual que la Secretaría de la Función Pública (SFP)”.

Y que sólo si es recurso estatal pueden tener competencia, pero tiene que ser un servidor público y recursos estatales, tiene que llegar la denuncia para que actúen.

(Texto y fotos: Carlos Valdemar)