Quintana Roo

Pandemia cambia la rutina de familias

Por Salvador Canto

 

La pandemia del COVID-19 le ha cambiado la forma de pensar, de actuar y de ver las cosas a los habitantes de Cancún, quienes ante las estrictas medidas sanitarias que se han aplicado desde hace varias semanas, el convivir entre familia, acudir al supermercado o simplemente, platicar entre vecinos que era muy cotidiano en las regiones, se ha vuelto un serio problema y más aún, porque “no sabemos en qué momento nos vamos a enfermar; así que tenemos que cuidarnos y confiar en Dios para que todo regrese a la normalidad lo más pronto posible”, coincidieron en señalar varias personas entrevistas.

En un recorrido por diversos puntos de la ciudad, se pudo platicar con ciudadanos en torno a cómo están pasando esta “cuarentena” y las complicaciones que les ha generado en comparación a su rutina habitual.

En ese sentido la señora Irma Gamboa del fraccionamiento La Guadalupana, dijo que en su caso, ella fue víctima de la contingencia porque se quedó sin empleo.

“Me suspendieron mi empleo hasta que termine todo esto de la contingencia y no hay de otra más que aguantarse porque no hay trabajo en ningún lado, la situación cada vez se pone peor”, mencionó.

Dijo que “hoy uno ya vive con el miedo de que se pueda contagiar, por eso casi no salgo de la casa, solo a lo indispensable, mi familia también hace lo propio, algunos tienen que salir a trabajar porque se tiene la necesidad”, comentó.

No obstante dijo que “gracias a Dios estoy con mis hijas, la situación ha cambiado mucho, incluso con los vecinos con quienes ya no podemos ni siquiera platicar y ahorita de lejitos sólo nos decimos buenos días, buenas tardes o buenas noches, pero ya no es como antes”.

Comentó que va al supermercado sólo a comprar lo que se necesita para la comida, “ahora ya no podemos ver los precios, qué está más baratos o qué está más caro, ya no vemos ofertas pues ahorita venimos a comprar lo básico y nos regresamos a la casa”.

Por su parte la señora Carmina Castillo, habitante de la Región 103, dijo que “yo antes salía todas las mañanas, pero ahorita ya no puedo, lo único que hago es acudir al súper, pero lo hago con miedo”.

Reconoció que el cambio de rutina le ha afectado mucho, pues “yo siempre me he levantado muy temprano y ahorita me duermo más tiempo y creo que eso me está enfermando, ahora como más de lo que siempre he comido”.

La señora Neidy Raquel Contreras de la Región 101, destacó que su entorno familiar ha cambiado completamente, ya no nos reunimos para salir a comprar o lo hago yo o sale mi esposo, pero ya no salimos todos como antes al súper e inmediatamente nos regresamos a la casa y también con los vecinos ya casi no platicamos por la situación, pues ahora estamos tomando con más seriedad el tema del coronavirus, vemos en las noticias que cada vez se complica más y no queremos ser parte de las estadísticas”.

Finalmente, el Arsenio Mokul, quien además es una persona vulnerable por su avanzada edad y a pesar de ello tiene que salir a trabajar como “viene viene” de un supermercado, dijo que la situación es mucho más complicada para él porque no tiene familia y si tiene que laborar es porque tiene que pagar renta, la cual se vence la primera semana del próximo mes de mayo y si no junta para ello “me van a correr, ya hablé con la dueña y me dijo que a ella no le importa que haya o no trabajo, ella quiere su dinero o de lo contrario que le desocupe el cuarto”, indicó.

Por ello dijo que espera que pase pronto este problema de la pandemia para que vuelva a tener clientes y evitar más problemas.