Quintana Roo

Reprueba propuesta de AMLO

Por Ernesto Escudero

La presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvac), Patricia de la Peña Sánchez, afirmó que las propuestas hechas por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador para hacerle frente al COVID -19, siguen sin atender las múltiples solicitudes hechas por el sector empresarial de todo el país, incluidas obviamente las de Quintana Roo.

“Realmente no estoy de acuerdo con sus propuestas, pues las que hizo para el pueblo, que somos todos, están bien, pero falta mucho en el tema de reactivar la economía y sobre todo para el sector empresarial; todos nosotros como empresarios estamos manteniendo las fuentes de empleo y no estamos percibiendo ingresos, por lo que por lo menos esperábamos que hubiera implementado una prórroga para el pago de los impuestos por unos dos meses por ejemplo y poderlos pagar en diciembre o enero cuando esto ya se hubiera reactivado”, dijo.

Manifestó que aquí se debe de escuchar a todos los empresarios pequeños, medianos y grandes, pues si todos ellos se están comprometiendo a no despedir a sus trabajadores, entonces el ejecutivo federal también debería de ver si se puede trabajar de la mano y crear una estrategia en común, pero que realmente no lo esta haciendo.

“Solamente así vamos a reactivar la economía, cuando podamos volver a abrir las puertas de nuestros destinos y volver a generar ingresos, Para mí lo que dijo el presidente fue como un ‘curita’ para una herida del tamaño de la que estamos teniendo, para mí no tiene visión de presidente realmente, En mi muy particular forma de pensar no entiendo cómo se atrevió a dar ese mensaje; no fueron determinaciones concretas y además con una total falta de visión para lo que está sucediendo en el país”, indicó la líder de tiempos compartidos.

Recordó que el 18 de marzo la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales mediante un comunicado respaldó y se sumó a las propuestas de medidas económicas y fiscales planteadas por distintos organismos de la iniciativa privada en México, para paliar los efectos negativos ocasionados por la contingencia sanitaria.

Dijo que México debe hacer lo propio como lo han hecho o están haciendo otros países como por ejemplo Alemania, que ha anunciado un plan que otorga crédito ilimitado, ampliación de plazos fiscales y distintas subvenciones a las empresas para proteger los empleos que generan; o Estados Unidos, donde se redujeron de manera temporal cotizaciones sociales, tasas de interés a casi cero por ciento y anunciaron agresivos programas de estímulos.

La líder del sector de los tiempos compartidos agregó que, en materia fiscal, por ejemplo, España e Italia establecieron diferir o condonar el pago de diversos impuestos durante la contingencia, particularmente a empresas pequeñas y trabajadores independientes, tales como pagos de seguridad social y sobre nómina mientras dure la contingencia.