Empresas del ramo turístico deberán garantizar protección y prevención sanitaria para operar
* El actual panorama de la emergencia sanitaria hace necesario adoptar nuevas medidas para cuidar a los visitantes del COVID-19 * Los establecimientos serán verificados para avalar los protocolos de salud
Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 18 de mayo.- Este 18 de mayo está marcado a nivel nacional para Quintana Roo el comienzo de la etapa preparativa para reiniciar algunas actividades a partir del primero de junio; sin embargo, el sector turístico requerirá de la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas, el cual implica una serie de lineamientos rigurosos para cuidar la salud de los visitantes.
En este sentido, el gobierno de Othón P. Blanco informó que para reactivar de forma segura la economía turística en Othón P. Blanco, las empresas deben cumplir con el protocolo de Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas.
Lo anterior porque, si bien es importante recuperar las fuentes de ingresos para todas las familias en el municipio, debe ser de manera segura y respetando las medidas sanitarias que nos exige el actual panorama de la contingencia por COVID-19.
Toda solicitud será evaluada por un comité técnico y serán verificados los establecimientos comerciales, asegurando las medidas necesarias para prevenir y contener al COVID-19.
Asimismo, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, manifestó que la reactivación económica en Chetumal será por periodos y sectores a partir del primero de junio, respetando los protocolos establecidos junto a los gobiernos estatal y federal en esta etapa de preparación, garantizando la protección a la salud.
El gobierno municipal inició con reuniones de capacitación preparativa a hoteleros, responsables de gimnasios, administradores de mercados públicos, restaurantes, alimentos y bebidas, con el objetivo de informarles el panorama actual y las disposiciones en la nueva normalidad.
Segovia Martínez indicó que de acuerdo con el semáforo de aperturas, todo dependerá de la población, ya que si no siguen las medidas de higiene y sana distancia, la reactivación económica se puede demorar más tiempo si aumenta el número de contagios por COVID-19.
Mencionó que se mantiene una estrecha comunicación con el gobierno del estado y la federación, para apegarse paso por paso a los programas y planes estratégicos.
Actualmente, los dos sectores que se contempla que pueden reactivarse a partir del 1 de junio son el ramo turístico y de la construcción, los cuales deben cumplir con el protocolo y la certificación por parte de las autoridades correspondientes, finalizó el alcalde.