Quintana Roo / Chetumal

Medidas arancelarias afectan al sistema comercial en Q. Roo: empresarios

Empresarios en Quintana Roo esperan que los aranceles terminen pronto
Aranceles presentan un impacto en la economía quintanarroense.

Empresarios de la zona sur de Quintana Roo señalaron que la implementación de aranceles a México por parte de la administración del gobierno estadounidense, que encabeza Donald Trump, supone un impacto al sistema financiero y de intercambio en la región.

Los afectados han solicitado el apoyo de las autoridades.

Noticia Destacada

Grave caso de negligencia médica en el Hospital General de Chetumal

Aunque durante el lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que después de una plática con Trump las imposiciones arancelarias tendrán una pausa durante un mes, empresarios de la región manifestaron que es un tema que preocupa y ocupa al sector.

Aparte de la preocupación por las repercusiones que podría representar para el envío de productos locales a Estados Unidos, como chocolate, miel, salsas gourmet y demás, está la inquietud por el incremento de los costos para la adquisición de insumos, derivado de una medida que afecta el sistema financiero y del intercambio dentro del Tratado de Libre Comercio.

"En el caso de Chicza tenemos que ver si el arancel es 'universal', seguramente algunos insumos orgánicos que importamos tendríamos que explorar la posibilidad de otros centros o alises para su abasto", explicó Jesús Manuel Aldrete, presidente del consorcio chiclero en la región.

Mismas consecuencias que podrían enfrentar empresarios restauranteros y de bares a la hora de plantearse si continúan adquiriendo insumos provenientes de Estados Unidos o se replantean gestionar otra fuente.

Para Manuel Aldrete, es importante que nuestro intercambio internacional deje de ser tan dependiente del país vecino.

"Debemos en corto y mediano plazo ir sustituyendo importaciones y abrir nuevos mercados, en nuestro caso debemos pensar en China y Latinoamérica por lo pronto", señaló Aldrete, a lo cual agregó que el principal mercado de Chicza es el europeo.

Este nuevo período de incertidumbre supone un ajuste en los hábitos de los consumidores.

Finalmente, varios empresarios de la zona sur estuvieron de acuerdo con la respuesta del gobierno mexicano ante las imposiciones de Donald Trump, una situación que esperan se arregle pronto en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países.

"La respuesta mexicana ha sido de altura, congruente con un evento de esa naturaleza donde la reversión industrial de USA no ha sido una estrategia de largo plazo y ahora quiere el gobierno americano compensar su déficit en la balanza comercial bajo esquemas de proteccionismo que a nadie beneficiará", dijo por su parte el presidente de Chicza.