Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Presidente de Colombia aplaza su arribo a México para la toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Volver

Yucatán

Del 2005 al 2008 se hicieron en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), los estudios experimentales que condujeron a lograr el maíz Chichén Itzá de grano amarillo, que hace un gran aporte a la alimentación y a la seguridad alimentaria porque contiene el doble de aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como son la licina y el triptófano.

Eso explicó ayer la Mtra. Nelda Guadalupe Uscanga Pérez, investigadora titular del Inifap al ser entrevistada en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoró ayer en la Facultad de Medicina de la UADY y donde ofreció una conferencia magistral.

Agregó que los campesinos yucatecos deben confiar en estos materiales mejorados de alta calidad proteínica, pues están hechos de acuerdo a todas las zonas agroecológicas del país, y contribuyen a una mejor alimentación; pero además, el contar con estos materiales de alta calidad proteínica, contribuyen a disminuir la desnutrición sobre todo en las zonas más marginadas de nuestro país.

En 99 municipios

La investigadora explicó el origen de estos maíces y su evolución cronológica a través del tiempo, pero sobre todo destacó que se han hecho alianzas estratégicas para repartir semilla del maíz Chichén Itzá de grano amarillo; aseguró que a la fecha se han repartido alrededor de 400 toneladas de semilla en 99 municipios del estado.

Por el gran aporte que estos maíces hacen a la alimentación, dijo que en comparación con el maíz convencional, que es el que comúnmente nosotros consumimos, la mayor ventaja de estos maíces es que tienen el doble de aminoácidos.

–Este maíz Chichén Itzá de grano amarillo es generado por fitomejoradores de Yucatán especialmente para el sistema roza, tumba y quema (de la milpa), y proviene de maíces criollos mejorados.

–¿También los campesinos contribuyeron a mejorarlo?

–Definitivamente. Los campesinos son los primeros fitogeneradores, no hay que olvidar que México es la cuna, el origen del maíz, y el Chichén Itzá se mejoró con base en semillas criollas de maíz de aquí de la región. Estos trabajos de investigación se realizaron en el 2005, y a partir del 2008 están disponibles. Fue un trabajo de 5 años de experimentación en campo por parte del Inifap, y estos maíces pueden ser utilizados o sembrados en el trópico húmedo y toda la península.

–En Yucatán hay ahora mucha demanda de pizzas y pastas italianas, y la gente como que le hace el feo al los antojitos a base de maíz, como los panuchos y los salbutes. ¿Es tan bueno el maíz como el trigo como alimento?

–Así es, desgraciadamente el gran reto que enfrentamos es ese cambio de hábitos, de patrones de consumo. Antiguamente teníamos una alimentación rica en proteína vegetal que la hemos venido cambiando por los alimentos industrializados que poco aportan a la alimentación. Creo que el maíz y el trigo son buenos, pero aquí la cuestión es la preferencia, y aquí en cuanto al volumen de producción de los cereales en México, el 80 % es de maíz, y el resto de arroz, y de trigo.

–¿Este tipo de maíz Chichén Itzá llega a las tortillerías?

–No necesariamente, recuerden que nosotros importamos gran parte del maíz que consumimos. Entonces lo ideal sería que a través de diferentes alianzas, en diferentes proyectos, en convenios con casas semilleras, se pudiera hacer llegar este tipo de maíces que tienen, que son adecuados para el consumo humano, y también para la alimentación de animales.

–¿No tiene problemas con el maíz transgénico?

–No, porque el mejoramiento es a través de fitomejoramiento convencional, y el transgénico se obtiene del mejoramiento a través del genoma del maíz.

Cómo se obtuvo

–¿Cómo se obtuvo el maíz Chichén Itzá?

–Este material viene de una planta de maíz, con características sobresalientes agronómicas, por ejemplo altos rendimientos, una calidad adecuada para la industria de la masa y la tortilla, es tolerante a plagas y, por otro lado, tenemos otra planta de maíz que tiene esta calidad altamente contenido de aminoácidos, como la licina y el triptófano; entonces estas dos se mezclan y generan una nueva calidad con estas características tanto de calidad como agronómicas. Esto se hizo del 2005 al 2008, tiempo en que se hicieron los estudios experimentales.

–¿Entonces es la que se está sembrando en Yucatán?

–Pues esperemos que sí. Y estamos trabajando en el Instituto para que así sea.

Finalmente la Mtra. Nelda Guadalupe Uscanga Pérez dijo:

–Que confíen en estos materiales mejorados de alta calidad proteínica. Tenemos en el sitio experimental Uxmal el refrescamiento de esta semilla, para seguir produciéndola y hacerla llegar a los productores.

(Roberto López Méndez)

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Neoliberalismo destructor.