Eduardo Daniel Maya Ortega, Licenciado en Pedagogía e intérprete y formador de intérpretes de lengua de señas, dijo ayer que en toda la República Mexicana no hay una buena escuela primaria de personas sordas. Eso ha llevado a que prácticamente el 80% de las personas sordas en México no sepan leer ni escribir.
Entrevistado en el marco de un curso que impartió en el Instituto de Capacitación, Servicios de Interpretación y Traducción de Lengua de Señas Mexicana en el Sureste (Incapsi), Maya Ortega agregó:
–A estas personas les da uno un periódico y la palabra principal, quizás presidente, quizás gobierno, la leen, pero lo demás no.
–¿Qué se podría hacer para que puedan saber leer y escribir?
–Quizás presionar a la Secretaría de Educación Pública. La Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas dicen que todas las lenguas valen exactamente lo mismo: son lenguas nacionales. La Ley General de Inclusión para Personas con Discapacidad, artículo 14, dice que la lengua de señas es lengua nacional, pero no la toman como tal. Por ejemplo, en muchas comunidades ya hay libros de texto en lenguas originarias, maestros en lenguas originarias, pero no en lenguas de señas. Y ese es el principio de la educación bilingüe a nivel mundial. Lamentablemente en México antes era que al sordo se le trataba de educar a partir de lo que no tiene: la audición.
El problema es que hasta hoy no permiten ese crecimiento y desarrollo de maestros en lengua de señas, y lo que se necesita es voluntad y presupuesto, porque ha ley ya está; la ley dice: debe de haber educación para sordos. Pero no ha habido la voluntad de querer formar maestros en Lengua de Señas, de tal manera que eso incide en que el 80% de los sordos no sepa leer ni escribir, aunque déjeme decirles que aquí en Mérida hay un caso excepcional que es el Dr. René Puerto, que tiene un doctorado. Las circunstancias familiares, el entorno, lo llevaron a que él pudiera leer y escribir en español. En la república habrá unos 30 sordos que tienen un título universitario, unos 4 que tienen maestría, y 2, René y otro en Durango, que tienen doctorado. Fuera de ello, no.
–¿Cuántos intérpretes de lenguaje de señas tendría que haber en una escuela primaria donde haya niños sordos?
–En un salón de clases por uno o más sordos tendría que haber mínimo tres intérpretes, porque el acto de interpretación es cansado, porque tengo que escuchar en un idioma una gramática, una semántica diferente, entender lo que él quiere decir, para poderlo sacar en otra lengua. Entonces tengo que comprender una lengua, razonarla, deducir cuál es la seña que voy a utilizar para el mensaje, y en ese proceso el cerebro se cansa. Después de 20 minutos el cerebro ya no procesa tan bien la información, entonces tiene que haber cambio de intérprete. No de las manos, sino que el cerebro sí se cansa. Si ustedes ven algún discurso internacional, cada 20 minutos cambian al intérprete.
Lengua de señas propia de cada país
–Los intérpretes en inglés, por ejemplo, ¿tienen su propia lengua de señas para ese idioma?
–Es correcto, cada país tiene su propia lengua de señas: Cuba, Argentina, Colombia, es totalmente diferente, es otro idioma completo. Es por eso que se le llama aquí Lengua de Señas Mexicana, porque es exclusiva.
–O sea, que aunque hablen español en esos países, en cada uno hay una lengua de señas diferente en cada país.
–Es correcto: Hay Lengua de Señas Venezolana, Lengua de Señas de España, Lengua de Señas de Uruguay.
600 intérpretes para todos
–¿Y en México cuánta gente habla la lengua de señas?
–No tenemos un dato exacto. Por parte del Inegi no tenemos un dato exacto. Cuando se hizo la propuesta de la Ley General para las Personas con Discapacidad, se dijo que aproximadamente 550 mil personas sordas hablan la lengua de señas, y para ellas hay un aproximado, un dato no exacto de 550 o 600 intérpretes en toda la República Mexicana. La verdad es que son poquitos, porque se necesitan intérpretes en hospitales, escuelas, juzgados, en todos lados. Y ya como instructores hay como unos 30 en todo el país.
–¿Y en cuánto tiempo se da un curso de Lengua de Señas?
–Es variado y es como un curso de inglés o francés: 2 años y medio. Y es muy buena pregunta, porque una vez que uno aprende la lengua de señas, ahí empieza la formación como intérprete. No todo el que habla el idioma ya automáticamente es intérprete. Igual que el que habla inglés, no todo el que habla inglés ya automáticamente es intérprete. Digamos 2 años o dos años y medio para hablar lengua de señas, y de ahí unos 3 años como intérprete ya en lengua de señas.
No hay universidad
–¿Hay alguna universidad de lengua de señas?
–No la hay. Como cualquier profesión, si queremos un abogado o un médico le tenemos que meter 4 o 5 años a una universidad, pero el problema en México es que no tenemos una universidad para estudiar para intérprete en lengua de señas.
–¿En otros países sí hay ese tipo de universidades?
–En otros países sí: tenemos licenciaturas, posgrados como maestrías y doctorados. Pero en México todavía estamos pensando qué vamos a hacer.
El sistema nacional DIF está ahorita implementando lo que le llaman un examen de certificación a nivel nacional. Ya hubo uno pero se elaboró hace 10 años. Ya ahorita está rebasado, la próxima semana empiezan los trabajos, yo creo que en unos 6 meses estará esa certificación, creemos los intérpretes que sí sirve, pero estaría muy limitado, necesitamos una licenciatura.
–¿En el caso de que alguien esté ante un auditorio lo puede hacer reír con lengua de señas?
–Sí, sí, reír, llorar, inclusive me ha tocado ver algunos cómicos que empiezan primero su discurso y estamos riéndonos, y a los tres minutos cambian su mensaje y estamos llorando por lo que está diciendo. Todo lo que existe en una lengua está en la otra presente.
–¿Hay poesía en lengua de señas?
–Sí, también hay poesía en lengua de señas.
–¿Y hay poetas en lengua de señas?
–En México no tenemos tantos, porque también el estado educativo en México no da para tanto. Al igual que el español, si no nos acercan a la poesía pues difícilmente nos gusta.
–¿Pero hay lugares donde escriban en lengua de señas la poesía?
–Sí, sí. Plasman videos en lengua de señas, y ahorita gracias a las redes sociales alguien sube sus videos, su chiste, su experiencia, su poesía.
–¿Y qué se hace, por ejemplo, en el caso de los autores? ¿Alguien que haga un cuento, una poesía, ¿la puede registrar, se escribe, cómo se maneja?
–Sí, se puede registrar porque se puede llevar a derechos de autor o al Inpi, ya sea un dvd, un cd, o algo que físicamente se pueda entregar para que ellos hagan el registro, pero lamentablemente no hay muchos autores sordos que hayan llevado sus creaciones. Digamos que están en el aire, a la deriva, en las redes sociales.
Un millón en total
–¿Cuántas personas sordas hay en México en total?
–Se calcula que hay un millón de personas sordas y solo 550 mil que saben lenguaje de señas.
–¿Hay inclusión laboral de las personas sordas?
–No, porque no se confía en las personas sordas. Con frecuencia el problema de la sordera es que a veces no se percibe. A una persona en silla de ruedas se le ve, pero al sordo no se le ve, se ve normal, pero hay que tener en cuenta que, por ejemplo, al cruzar una calle, no escucha el ruido del motor ni el claxon, hay que sensibilizarse para entender esas cosas.
Importancia bíblica del intérprete
Finalmente, sobre la importancia de los intérpretes, el nuestro entrevistado dijo:
–En la Biblia, en Sofonías 3-16, se dice: “No dejen caer las manos”, y en otras traducciones se dice: “Que no desfallezcan sus manos”. Y el otro concepto que hay que tener en cuenta es: Primera de los Corintios 14, 27 y 28, donde se dice que habiendo dos o tres idiomas en una habitación, si no hay un intérprete, que nadie hable, que se callen. De ahí la importancia del intérprete.
Trayectoria
Eduardo Daniel Maya Ortega tiene 25 años de dedicarse a la interpretación y 15 años a la formación, es presidente de la Asociación Nacional de Intérpretes creada hace 6 años, y es representante regional de Norteamérica para la Asociación Mundial de Intérpretes, donde uno de los objetivos es apoyar la creación de asociaciones de intérpretes para el beneficio de las comunidades de sordos
Para contactarlo:
AIT México.com
Danielmayaortega.com. mx
Daniel mayaortega@gmail.com, 55 32 25 07 98.
(Roberto López Méndez)