Yucatán

Apoyan ordenamiento mobiliario a lo largo de la playa de Progreso

Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, se suma a las voces a favor del ordenamiento mobiliario en la playa de Progreso, así como la recuperación de espacios en el área conocida como el playón y del Muelle de Chocolate.

En su edición de ayer, POR ESTO! informó que el empresario y exdirector del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Escalante Bolio, dijo que “la medida de ordenar el mobiliario de la playa en Progreso me parece excelente, es muy buena; los mexicanos tenemos mucho por aprender para ser ordenados”.

Navarrete Medina celebró que tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Progreso estén escuchando y tomando en cuenta las demandas de los empresarios del sector turismo, concretamente el área de cruceros, así como otras ramas productivas que demandan mayor inversión en áreas públicas, como lo es el malecón del puerto de Progreso y zonas aledañas, para poder contar con una mejor infraestructura y servicios que demandan los visitantes de ese puerto.

Explicó que los cruceristas pasan todo el día en ese puerto y éstos tienen ciertas necesidades que esperemos sean atendidas por las autoridades, como evitar que camiones de carga circulen por las calles del Centro y se construya un viaducto como se anunció meses atrás.

Parque en el playón

Definitivamente es algo que se va a requerir porque el transporte de carga ha crecido y sigue creciendo aceleradamente, dijo.

Destacó que, en el área del playón, se construirá un parque público con juegos atractivos para los menores de edad y las familias.

Por otro lado, señaló que también tiene entendido que se busca dar una nueva imagen a la infraestructura urbana del puerto de Progreso, “y esperamos que así sea”.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Progreso anunció que los concesionarios federales de la playa del malecón de Progreso sólo podrán colocar su mobiliario en horas de trabajo (de 8 de la mañana a las 5 de la tarde o un poco más si hay clientes), pues deberán dejar libre la zona federal para el tránsito de los peatones a fin de que la imagen del puerto sea más limpia.

(Víctor Lara Martínez)