Yucatán

Instalan Consejo Municipal de Salud

Al instalarse ayer el Consejo Municipal de Salud, Jorge Gamboa Wong, su secretario ejecutivo, pidió a sus integrantes darle más valor al trabajo coordinado y sumar fortalezas, pues los esfuerzos realizados años atrás han resultado insuficientes para cuidar y atender la salud de los meridanos.

Resaltó que es una prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo la estrategia de ofrecer programas y acciones que fomenten y preserven la salud física y mental de los habitantes del municipio, con especial atención a las personas de escasos recursos y en situación vulnerable.

En este sentido –continuó–, nuestras acciones en materia de salud están y seguirán encaminadas, por un lado, a la atención médica de primer nivel a más de tres mil pacientes al mes en los 29 módulos fijos y tres móviles.

Señaló que, entre los servicios que ofrece el Ayuntamiento, figuran mediciones de hipertensión arterial, detecciones rápidas y consultas médicas y odontológicas, así como acciones de prevención de enfermedades diversas, principalmente identificadas como las de mayor prevalencia en la ciudadanía como diabetes, obesidad infantil, VIH, cáncer de seno, depresión juvenil, que en casos extremos orillan a los muchachos al suicidio, y aquellas enfermedades transmitidas por diferentes vectores como el mosco Aedes Aegypti.

Retomar el camino

–Lamentablemente estos padecimientos afectan a miles de meridanos y empujan las estadísticas a niveles que nos proyectan a ocupar los primeros lugares a nivel nacional. Es justo señalar que todas las dependencias estatales, federales y municipales, así como las instituciones académicas, clínicas privadas y ciudadanos en general, hemos llevado a cabo múltiples acciones en años recientes para frenar este embate.

Sin embargo –remarcó–, pareciera que estos esfuerzos resultan insuficientes y por eso hoy, con motivo de la instalación de este Consejo, es pertinente reflexionar sobre aquello que quizás hemos omitido o a lo que no le hemos dado suficiente valor: el trabajo coordinado, la suma de fortalezas, pero sobre todo la unidad en el enfoque.

El también director de Bienestar Social apuntó que, por ello, es necesario retomar el camino y adoptar acciones y actitudes que generan más efectividad compartiendo la responsabilidad y también el compromiso de abatir estos males.

Podremos focalizar recursos y esfuerzos, diseñar estrategias conjuntas que multipliquen nuestras capacidades y produzcan una sinergia ciudadana e institucional, que seguramente rendirán resultados más visibles, la ciudadanía bien lo vale.

A su vez, a nombre de la sociedad médica e integrante del Consejo, Dr. Edgardo Martínez Menéndez, señaló que los órganos colegiados tienen como razón fundamental la mejor voluntad de sus programas para sacar adelante los problemas sociales y la tarea, principalmente del órgano ejecutivo, es poder coordinar adecuadamente los programas que existen e ir detectando los sitios en los que se deberá colocar mayor énfasis y una mayor fuerza.

–Jamás debemos olvidar que la razón de estar como consejeros es emitir puntos de vista y participar en ellos, el avalar puede significar un punto importante para cada consejero y la institución que representan, pero si no existe emisión de opiniones e intercambios el crecimiento se limita, observó.

El también presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán hizo notar que uno de los grandes problemas de las ciudades de gran tamaño es la debilidad de su red social, sobre todo en las áreas de menor protección y que es indudable que ha habido un esfuerzo enorme en crear módulos de atención a la salud, pero no es labor de los municipios el transformarse en unidades de salud formales.

También estuvieron presentes el Dr. Irving Abelardo de Jesús Sauri Cruz, subdirector de Salud; Rosa Eugenia Méndez Vales, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, y el Dr. Jorge Alvarado Mejía, del Colegio de Médicos de Yucatán.

(Rafael Mis Cobá)