Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Termina el 26 de septiembre con sismo y microsismo: día de intensa actividad

Volver

Yucatán

El amarillamiento letal del cocotero es una enfermedad que en México está prácticamente controlada pues todo lo que se ha plantado en décadas son especies resistentes, pero ahora el reto está en resembrar porque en muchos lugares tenemos especies muy altas y cada vez menos productivas, destacó ayer el Dr. Carlos Oropeza Salín, investigador de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Dijo que el amarillamiento letal del cocotero es una enfermedad letal pues una vez que afecta a la planta ésta necesita antibióticos cada tres meses y hace que prácticamente no se pueda consumir. En este sentido, dijo que desde hace más de 30 años que se ha venido trabajando en el tema y en ese entonces las plantas susceptibles eran las del Atlántico y las del Caribe, pero no así las del Pacífico, que eran resistentes.

La enfermedad afectó hace años a las plantas de Yucatán, Campeche, Veracruz e incluso de otros lugares, como Tamaulipas; la idea fue trabajar con el material del Pacífico.

Señaló que en México se encontraron especies resistentes a la enfermedad que se llamaron alto del Pacífico 1 y alto del Pacífico 2, en tanto que en Jamaica también se identificó una especie resistente que es el enano malayo, amarillo y rojo.

En México se trabaja con mezclas del enano malayo y los diferentes altos del Pacífico, para crear híbridos resistentes. Además, en años recientes se han traído híbridos de Costa de Marfil en África que también son resistentes y actualmente están a prueba en Quintana Roo y en Yucatán.

Expuso que esta tarea la llevan a cabo investigadores del CICY, el INIFAP y el Colegio de Post Graduados de Tabasco. Además, dijo que se integró la Red Nacional de Germoplasma y Cocotero Resistente al Amarillamiento Letal.

Comentó que todo este esfuerzo y lo que se ha logrado es único en América, desde las colecciones de germoplasma con que se cuenta hasta la investigación que se ha realizado.

En consecuencia, aseguró que prácticamente la enfermedad en México está controlada ya que se han plantado exclusivamente plantas resistentes y sólo quedan algunas al norte de Veracruz que son susceptibles a la enfermedad, pero cuando éstas mueran todas serán plantas resientes.

Comentó que en un lapso de 3 a 5 años todas las plantas d

e cocotero en México serán plantas resistentes al amarillamiento letal y no habrá, por ende, plantas susceptibles a la enfermedad.

Ahora a resembrar

Oropeza Salín dijo que ahora lo que se necesita es resembrar las zonas donde hay plantas resistentes y que no han muerto, porque son plantas ya de avanzada edad que son cada vez más altas y menos productivas, además de que se debe trabajar para extender la superficie porque se trata de una planta con gran potencial y además hay una industria creciente del coco y sus subproductos.

Dijo que los productos derivados del coco tienen un gran auge, como el agua, el aceite virgen, la leche, azúcar de coco, fibra de coro y otros subproductos como el carbón activado.

Como ejemplo mencionó que la industria de refrescos en el mundo cada vez está volteando más a los productos con agua de coco. Tan es así que, en los últimos años, comentó, la industria y el mercado de productos de coco ha crecido unas 40 veces.

Además, dijo que el propósito es hacer que el producto sea sustentable, mantener la producción y hacerla crecer, además de llevar a cabo la sustitución de plantas que sean resistentes y más productivas, lo cual es prácticamente imposible hacerlo con semillas, como ya se ha demostrado.

Tecnología única

En este tenor, dijo que la producción de plantas tiene que ser a través de la micropropagación o multiplicación in vitro, donde México es sumamente fuerte en esta materia.

De hecho, comentó que el CICY tiene una tecnología e investigación únicas en el mundo y se trabaja ahora para poder producir cantidades grandes de plantas y en este caso dijo que se necesitan biofábricas de mayor tamaño.

“La idea es poder hacer más plantas in vitro resistentes y productivas, además de trabajar también en la cadena de la producción y promover el aprovechamiento”, destacó.

Dijo para ello se ha trabajado ya en un proyecto denominado Pro Coco, con instancias como el CIAD, el CIATJ, el Centro GEO, el Inifap y el Colegio de Post Graduados de Tabasco, además de que ya hay una Red Nacional de Cocotero.

El Dr. Carlos Oropeza es investigador del CICY y líder del proyecto del cocotero y encabezó la Sesión de Formación Tropic Safe. Prácticas para la gestión del amarillamiento letal del cocotero”. Un evento que tiene como fin mejorar el conocimiento sobre estrategias para el manejo del amarillamiento letal del cocotero y reducir su impacto económico y en la que participaron científicos de este campo de México, Cuba, Jamaica y Gana (África).

(David Rico)

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Quintanarroense favorita en ajedrez.