Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Religión

Solemne bajada de San Francisco de Asís para las fiestas patronales de Campeche

Volver

Yucatán

Con once centros de investigación e innovación tecnológica y otros tres más por instalarse en los próximos meses, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, ubicado en la comisaría de Sierra Papacal, requiere de un fondo para crecer, dijo el director general de Investigación e Innovación, Ing. Ricardo Bello Bolio.

Detalló que el Parque comenzó a operar a principios del 2009 y hoy es una concentración de talentos, equipamiento y laboratorios que tienen un valor fundamental por su cercanía con líneas de desarrollo industrial del Estado.

En respuesta a la senadora Beatriz Paredes Rangel, que pidió a las autoridades estatales no dejar morir el citado Parque, como POR ESTO! publicó el pasado 15 de febrero, nuestro entrevistado dijo que la legisladora es una gran aliada del proyecto, por eso no sólo le toma la palabra, sino que sugiere la conformación de un fondo para continuar con el desarrollo del Parque y lograr su consolidación.

Explicó que las instituciones de educación superior fueron las primeras en instalarse; posteriormente llegaron empresas de base tecnológica, sobre todo de tecnología de la información, por medio del consorcio Euristic, donde trabajan las áreas de innovación de algunas industrias locales a cargo de la cámara del ramo (la Canieti).

Activo de alto valor

Por lo tanto, el Parque es un activo con un valor para el Estado, donde actualmente trabajan más de 321 personas y que se duplica con la cantidad de visitantes y las que acuden en busca de información todos los días.

Las instituciones que hoy operan en el Parque son: el Centro de Investigación, Científica de Yucatán, A.C. (CICY), el Centro de Investigación y Asistencia en tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Investigación en Matemáticas, Unidad de Biología de la Conservación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto de Investigación en Matemáticas, los laboratorios de Biodiversidad y Colecciones Científicas de la UNAM, el de Ecogenómica, el de Isotopía Estable, de Genómica de la Diabetes, el de Procesamiento y Análisis de Señales, todas de la UNAM y el de Análisis Espacial para el soporte de las decisiones para el manejo costero, de antropología social.

También hay oficinas de otros centros de investigación como el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) del Conacyt, el Centro de Investigación de Salud “Jesús Kumate” en el área de medicina y la Universidad de Texas A&M, lo que demuestra que el parque está funcionando.

Asimismo el Banco de Geoplasma del CICY, donde se guardan semillas de maíz, calabaza y chile, que se cultivan en comunidades mayas y que los productores recibieron de sus tatarabuelos.

Otro proyecto importante es la Biofábrica, también del CICY, que permite la reproducción de plantas sin hacer ingeniería genética, sino activando y desactivando genes a partir del sistema de alimentación de la planta y de las condiciones externas, como plátano, coco, henequén, achiote, palmas, con un mecanismo que permite escoger la mejor planta y reproducirla o duplicarla en miles de veces, con una capacidad de seis millones de plantas adaptadas para llevar al campo.

Planta de semillas

Una planta productora de semillas de nueve variedades de chile habanero, de las cuales sólo tres son comestibles y las restantes, para uso industrial que no se pueden comer porque pueden hacer un hueco en la barriga; el Laboratorio de Energías Renovables, que no sólo trabaja en el área de energía solar o eólica, sino con biomasa, para producir biocombustible; el Centro de Innovación Tecnológica en Polímeros, que trabaja sobre plásticos y desarrollo de nuevos materiales; el laboratorio de micro propagación, que puede micro propagar cualquier vegetal que tenga características determinadas y genéticamente duplicarlas y otro centro que desarrolla sistemas de empaque para alimentos para que dure mucho tiempo en los anaqueles sin perder sabor, y cumplan los requisitos para ser exportados como la cochinita pibil.

Más impulso y apoyo

Otra línea de acción por parte del Gobierno del Estado es darle mayor atención al parque; por eso las palabras de la senadora no caen en saco roto, porque estamos caminando, pero necesitamos más impulso y apoyo; por eso hay que generar fondos para alcanzar la federalización de la educación.

En ese sentido, el 2019 se estableció una planta para procesar semillas de ramón que ensambla la idea de un empresario con una iniciativa de alta responsabilidad social y apoyo científico que le permite tener desarrollo tecnológico, donde se desarrollan productos como café, té, harina para elaborar galletas y panes con propiedades nutritivas, por lo que es considerado un súper alimento, dado que pueblos ancestrales de Mesoamérica lograron subsistir gracias al fruto del ramón.

El CICY ha hecho que las mujeres de las comunidades se organicen y hagan una colecta de las semillas que el árbol de ramón tira, de tal modo que hay una cuota de recolección para que se pueda mantener la vida de todo lo que depende de esas semillas.

(Víctor Lara Martínez)

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Congreso trabaja en la creación de ley para personas con autismo.