Yucatán

Alertan contra 'pruebas rápidas” para detectar coronavirus

La Dra. Guadalupe Talavera Ayora, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, subrayó ayer que la única instancia autorizada para hacer la prueba de identificación del coronavirus Covid-19 es la Secretaría de Salud, a través del Instituto de Referencia y Diagnósticos Epidemiológicos (Indre).

Su advertencia obedece al hecho de que en las redes sociales hay una avalancha de desinformación sobre supuestas pruebas de detección rápida que se encuentran a la venta o bien que se pueden hacer en laboratorios u hospitales privados.

En el marco del foro Café Científico que organiza el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, se informó que actualmente el Laboratorio Estatal de Salud cuenta con 200 pruebas para identificar el Covid-19.

Las pruebas fueron enviadas por el Gobierno Federal hace unos días a fin de enfrentar cualquier contingencia; sin embargo, en caso de requerirse más pruebas, sería la instancia estatal de salud la que sufrague con recursos propios su adquisición.

La Dra. Talavera Ayora explicó que la única prueba que existe para identificar la cepa es la denominada Reacción en Cadena de la Polimerasa (la PCR), considerada el estándar de referencia para el diagnóstico molecular.

Buena sensibilidad

La prueba tiene una buena sensibilidad (probabilidad de que una persona con Covid-19 tenga un resultado positivo de la prueba: no da resultados falsos negativos) y una buena especificidad (probabilidad de que una persona sin Covid-19 tenga un resultado negativo de la prueba: no da resultados falsos positivos).

La doctora alertó sobre la presencia y difusión de falsas pruebas serológicas para identificar el Covid-19.

Mencionó que observar buenos hábitos de higiene y la prevención es la mejor arma para prevenir el coronavirus, que no ha mostrado mayores cambios y evolución en su estructura; en pocas palabras, que hasta el momento la cepa no ha mutado.

Sobre el paciente que llegó de Italia y que acudió al HRAEPY, luego de presentar síntomas parecidos al del Covid-19, la Dra. Ayora Talavera mencionó que la prueba que le aplicaron arrojó resultados negativos.

En el foro se recomendó recurrir a los sitios de información oficial, como es la página https://nextstrain.org/ncov, donde se puede observar la evolución y difusión de los casos de Covid-19.

(José Manrique)