En apoyo de 500 productores del Cono Sur
Con una inversión de 3.6 millones de pesos, unos 500 productores del Cono Sur de Yucatán recibirán 190 toneladas de semillas de soya en forma de apoyo para que puedan reactivar la economía rural ante las afectaciones por la contingencia sanitaria, como parte de las acciones que promueve el Gobierno del Estado a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud.
Según un comunicado de prensa, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado realiza la entrega de dichas semillas de soya hasta las unidades de producción de los beneficiarios para evitar aglomeraciones de gente, y empleando en todo momento las medidas de prevención.
En el municipio de Tekax, a la Unión de Ejidos Agropecuarios de este municipio llegaron las semillas para reactivar y fortalecer la actividad de los productores de soya que se vieron afectados por la inactividad económica originada por la emergencia sanitaria.
Preocupación
Luis Fernando Palma Cáceres, quien desde hace 20 años se dedica al campo en este municipio sureño, dijo que sentía preocupado por la disminución del 40% en la venta de sus cosechas que resintió en los últimos meses durante la pandemia mundial, situación que lo dejó sin recursos para poder reinvertir en la producción de soya.
“Ahora por la pandemia no hubo recursos, por lo que, en estos momentos, más que nunca, nos viene bien el apoyo del Gobierno del Estado. Nos ayuda económicamente porque comprar un kilo nos cuesta 25 pesos, y con las malas ventas que hubo en los pequeños cultivos no nos alcanzaba para comprar tanta semilla que hoy nos están entregando”, aseveró.
Agradeció el apoyo brindado al campo yucateco con apoyos que llegan a tiempo y a quienes verdaderamente lo aprovechan, pues está por comenzar la temporada de siembra de la soya y esta ayuda le cae muy bien en estos momentos.
Hay que recordar que, a través de un presupuesto de 25 millones de pesos, con el esquema Apoyo al Campo, se otorgan ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas a pequeños y medianos apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas.
Mujeres trabajadoras
Entre estas mujeres beneficiadas se encuentra Rosaura Marlín Muñoz Can, una mujer con 15 años de experiencia trabajando la soya y que, como muchos trabajadores del campo, continúan laborando a pesar de la contingencia sanitaria, pues deben aprovechar sus tierras y la poca lluvia que caía durante la temporada de sequía.
En la comisaría de Pocoboch, del municipio de Tekax, donde viven poco menos de 90 habitantes, la productora de soya, entre otros cultivos, indicó que los trabajadores esperaban la temporada para sembrar soya con incertidumbre, pues por las afectaciones económicas que atrajo la pandemia mundial, la mayoría no podrían invertir en grandes cantidades de semillas.
La mujer perteneciente al Fondo Regional “Emiliano Zapata”, del municipio de Peto, resaltó el esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza para impulsar el campo yucateco en beneficio de cientos de productores yucatecos que enfrentan la crisis económica por la contingencia sanitaria y la difícil temporada de sequía.
“Es un gran esfuerzo del Gobierno del Estado, entendemos que la situación no está nada fácil, primero está la salud, pero el campo es parte primordial para nuestras vidas y le agradecemos de antemano todo el esfuerzo que realiza el Gobernador para que estas semillas lleguen a los productores”, aseguró Muñoz Can.
Esfuerzo extra
En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, realizó la entrega de las semillas a los productores que se dedican a la siembra de soya, como parte de un esfuerzo extra que realiza la administración estatal para impulsar el campo yucateco ante las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria.
En la entrega, el funcionario destacó la fuerza que ha ganado la producción de soya en los últimos años y que se ha extendido por las tierras yucatecas del Cono Sur. Informó que se trata de un cultivo que se cotiza en alrededor de 8,000 pesos cada tonelada de esta leguminosa y se comercializa en dólares, lo que permite a los productores yucatecos obtener mayores ingresos; por lo que este apoyo beneficia altamente a la producción y ganancia de los beneficiarios.
(Rafael Mis Cobá)