Yucatán

Nueva normalidad impondrá nuevas formas de atención

En el Centro de Integración Juvenil

La emergencia sanitaria y los protocolos de la nueva normalidad harán que la atención de los pacientes con problemas de adicción sea en grupos pequeños o bien a distancia, afirmó ayer Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Dijo que por la pandemia de COVID-19, estos centros de ayuda han tenido que implementar estrategias preventivas, seguimientos y cuidados para dar la atención necesaria a sus usuarios y acatar las normas que plantean las autoridades de salud federales y estatales.

Manifestó que, en esta nueva realidad, en el CIJ se continuará con el lavado de manos frecuentes, evitar aglomeraciones, uso de cubrebocas y utilización de gel antibacterial.

Hasta el término de la contingencia, el CIJ trabajará a través de guardias con dos profesionales de la salud mental en cada una de las unidades operativas: una ubicada en el Periférico Sur y la otra en el Centro, donde prestarán atención a un paciente cada media hora y en espacios separados, para observar la sana distancia.

En el caso de los trabajos grupales, se reducirá el número de personas divididas en dos o tres grupos diferentes que asistirán en diferentes horarios y días.

Videollamadas y plataformas

Por otra parte, los usuarios continuarán, si así lo desean, con la asistencia a través de llamadas telefónicas, videollamadas, plataformas de internet que nos permitan tener una conexión de audio y video para hacer consultas, acompañamientos, seguimientos y consejería.

“Hay mucho interés por esta nueva modalidad, porque de esta manera no tienen que trasladarse y pueden tener sus consultas en horarios flexibles por las noches”, dijo.

Aunque no va a ser lo mismo no tener el contacto cara a cara, dadas las circunstancias, las instituciones tendrán que adaptarse en favor y beneficio de los pacientes, quienes incluso han manifestado que esta modalidad les funciona porque tienen al terapeuta al alcance de la mano, en cualquier momento y de manera más cómoda.

Sin embargo, el terapeuta considerará si el usuario, por su condición, pudiera necesitar terapia presencial y, en ese caso, se le darán sus roles de asistencia y sus horarios con el fin de que pueda acudir al CIJ sin ninguna preocupación de contagio.

Roa Muñoz informó que, de los pacientes del CIJ Yucatán, el 50% ha pedido seguir de manera telemática y el otro 50% prefiere a acudir a la institución, por lo que es posible que se continúe de esta manera durante la nueva normalidad.

Confinamiento

El CIJ continúa atendiendo a usuarios de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas, trastornos adictivos al juego o ludopatía, así como a personas que presentan algún trastorno mental, como depresión y/o ansiedad, que se ha incrementado por el confinamiento y la crisis económica derivada de la pandemia.

Finalmente el entrevistado invitó a los consumidores de sustancias a acercarse al CIJ para ayudarlos a que las reduzcan o las eliminen, a fin de mejorar su calidad de vida y las de sus familias.

(Melly Manzanero)