Yucatán

Descartan daños a cultivos en Yucatán por las mangas de langostas

La Secretaría de Agricultura federal mantiene en vigilancia la presencia de langostas en al menos siete municipios de Yucatán.
El Senasica descarta afectaciones a los cultivos; se detectaron al menos 35 mangas en Yucatán / Daniel Silva

El paso de las langostas por el Estado resultó muy persistente, pues todavía se pudieron apreciar algunas a finales de enero, a pesar de las medidas para evitar afectaciones.

La Secretaría de Agricultura Federal informó que, de diciembre de 2024 al 22 de enero de 2025, se controlaron 35 mangas en municipios de Yucatán.

Sin embargo, el día 26 fue evidente la presencia de estos insectos en varios puntos del Nororiente de Mérida y hasta el 31 todavía seguían revoloteando, como sucedió en el fraccionamiento Los Héroes. Incluso, el domingo 2 de febrero, una “nube” se paseó por la zona Norte de la capital yucateca.

Se estima que con el arribo de embarcaciones de recreo el sector turístico se verá beneficiado

Noticia Destacada

Pronostican arribo masivo de turistas a Progreso por la llegada de 27 cruceros

Sin embargo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) descartó afectaciones en cultivos, durante la implementación de las medidas de control. Precisó que se atendieron 584 mil 121 hectáreas para detectar de manera temprana poblaciones de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) en Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Los municipios intervenidos en el estado fueron Dzilam González, San Felipe, Panabá, Buctzotz, Motul, Temax y Mérida.

Se precisó que desde el 5 de enero se detectó una manga en las inmediaciones de la capital yucateca y se emprendieron acciones para controlarla, por lo que pudieron verse langostas en el Norte de la ciudad y zona conurbada, desde entonces.

El Senasica confirmó que hubo otras mangas en la periferia de la zona urbana de Mérida y otras poblaciones, debido a la biología de la langosta centroamericana y la época del año.

“No es nada esto, hace poco más de 40 años arrasaban con todos los árboles, hoy es leve lo que hacen, pero qué bueno que es leve”, comentó Ricardo Concha Hernández, al comentar uno de los numerosos videos de las langostas en Los Héroes. La presencia de los insectos igual provocó que muchos pájaros Kau estuviesen sobrevolando la zona para cazarlos.

El Gobernador realizó un recorrido para conocer las obras de rehabilitación en el recinto

Noticia Destacada

Aplazan regreso del Teatro Peón Contreras de Mérida; falta un año más de reparaciones

El Gobierno federal informó que, con el apoyo de especialistas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, se aplicaron medidas de control, bajo un esquema de manejo integrado de plagas, en 14 mil 957 hectáreas para prevenir daños en los cultivos de agave, arroz, cacahuate, calabaza, caña de azúcar, ciruela, frijol, limón, maíz, palma de aceite, cocotero, piña, sorgo y soya, así como especies maderables y pastizales en los estados antes mencionados.

Yucatán es unas de las zonas gregarígenas más grandes de Centroamérica, toda vez que cuenta con las condiciones ideales para la reproducción del insecto, y en la región hay más de 520 mil hectáreas susceptibles.

La langosta centroamericana es una plaga de importancia económica en México y está bajo control oficial en Yucatán y otras 9 entidades: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.