Con poco más de 7,500 personas beneficiadas con actividades dirigidas a fomentar una cultura de la prevención del delito en la población, la FGE trabajó este periodo de receso escolar con las “Escuelas de Verano” que organizó la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) y con los DIF municipales en los “Clubs del Adulto Mayor”, dando positivos resultados en las actividades veraniegas.
Con la finalidad de aprovechar de forma didáctica las vacaciones y contribuir en la educación de los menores a favor de una cultura de la prevención del delito, el equipo de instructores de la Dirección se desplazó a las 27 sedes donde la SEGEY realizó las “Escuelas de Verano”.
Cerca de 3 mil menores fueron beneficiados en el mes de junio en los municipios de Progreso, Mérida, Motul, Tixkokob, Maxcanú, Abalá, Tixméhuac, Tixpéhual, Tzucacab, Teya, Tetiz, Umán, Acancéh, Ticúl y Teabo; con temas como la extorsión telefónica, narcomenudeo, contacto con personas extrañas, delitos sexuales, medidas de protección y autocuidado, etc.
Los programas que la Fiscalía General del Estado coordinó para trabajar con la SEGEY fueron “Xux dice no al delito”, por medio de un teatro guiñol, y “Aprendiendo me cuido mejor”, que habla específicamente de los delitos sexuales, explicado por los instructores de la prevención con títeres para una mejor comprensión de los menores.
En la participación de la Fiscalía se refuerza no sólo la prevención del delito sino también se busca fomentar la comunicación y confianza de los menores a sus padres y maestros para que sean a las principales personas que acudan en caso de sufrir alguna condición que ponga en peligro su integridad física y emocional.
En paralelo el quipo de instructores trabajó de igual manera en este periodo vacacional en los municipios del Estado con los “Clubs Municipales del Adulto Mayor”, llevando el programa “Edad con Dignidad”, que habla sobre los derechos de los adultos en edad senescente y las obligaciones que tienen los familiares para con ellos. Estas actividades se coordinaron con el DIF Estatal, y se abarcó los municipios de: Celestún, Chicxulub Pueblo, Motul, Opichén, Cuzamá, Santa Elena, Dzilam de Bravo, Chichimilá, Dzilam González, Tunkás, Thamek, Ucú, Kinchil, Hunucmá y Seyé.
La Fiscalía capacitó al personal de los Albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) con temas de prevención del delito, para saber cómo conducirse y a que instancias recurrir en caso que se presente alguna situación de riesgo en sus alumnos.
Con estas acciones la Fiscalía busca brindar orientación a los sectores vulnerables de la ciudadanía, para así prevenir la incidencia en cualquier tipo de delito y consolidar una educación más segura y prevenida.
La Fiscalía tiene programada para el inicio del siclo escolar 2018-2019 visitas a las escuelas de Mérida y los municipios del Estado, llevando el catálogo de programas con los que cuenta.
(Armando Gamboa Romero)
[gallery columns="2" size="medium" ids="4844"]