Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Campeche

Gusano cogollero acaba con cultivos de maíz

SAN ANTONIO YAXCHE, Hopelchén, Cam., 13 de octubre.- “Plaga de gusano cogollero está acabando con cultivos de maíz de varias comunidades, ya que es un problema combatirlo, pues se esconde en el cogollo de la planta, dejando sus larvas y en poco tiempo la destruye”, informó el comisario municipal Orlando Pantí Mejía, quien habló sobre las pérdidas económicas que sufrirán los labriegos, ya que por falta de recursos económicos no pueden adquirir los pesticidas para combatir la totalidad de la plaga.

“No somos el único pueblo afectado, así están Xculoc, Chunyualmil, Bolonchén de Rejón, Xcalot Akal y parte de la montaña”, reveló y agregó que se comunicó con otros pueblos y están atravesando la misma situación, “por lo tanto solicitamos que se nos dote de solventes para acabar con la plaga y ojalá la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) nos tenga en cuenta o la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), nos brinde el apoyo”.

El comisario aseguró que las milpas contaminadas con plaga del gusano cogollero “Spodoptera frugipenda” son las de las últimas siembras que apenas están por espigar.

“Lo raro es que aunque haya mucha lluvia se la están acabando y sólo dejan el tallo, todo lo que es la hoja y el centro se lo acaban. Cada planta está cundida y no se puede despegar, hasta los huevecillos tienen copada toda la hoja de la planta, por lo que nada vamos a cosechar en la última siembra”, enfatizó el comisario.

De igual manera se encuentran las comunidades de Chunyaxnic y Xculoc. Se les preguntó a sus comisarios y confirmaron la realidad, que existe gusano en las plantas, pero sólo en las que están por espigar y no saben por qué están cundidas con gusanos, si están fuertes las lluvias, por lo que consideran que la plaga se introduce en la planta por lo dulce y por el cambio de gen.

“Esos han sido los causantes del problema, no existe otra explicación. Antes se decía que por el prolongado sol y esta vez se confirmó que no había gusano, pero hoy sí los hay, aun con lluvias”, indicaron.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Docentes desmienten a supervisora