Profesionistas petroleros confían en la transformación que propone el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ya que está en puerta la posibilidad de mejorar la industria petrolera para restablecer la economía, y esperan que durante el 2019 exista nuevamente una reactivación en la industria petrolera y que en Carmen lleguen las oficinas centrales de PEMEX.
“Esperemos que sí haya una mejora, realmente ya se está viendo más movimiento en las empresas, algunas están recontratando gente, además de compañías que están llegando, incluso vemos que están habilitando nuevos patios de trabajo; tenemos la esperanza que se genere un cambio como todo el personal que trabaja en el sector petrolero, esperamos que haya un repunte en esta nueva administración federal”, mencionó Antonio González.
Ante la llegada de las oficinas centrales de PEMEX, podría reactivarse la economía en Ciudad del Carmen, ya que la industria petrolera es una de las principales fuentes de empleo, además de que muchas personas podrían recuperar sus trabajos que han perdido en el transcurso de los años, debido a los despidos masivos.
“Esperamos que haya mejores cosas, más empleo, aumento de salario, porque está un poco bajo, tenemos la expectativa de que esto va a cambiar y mejorar, ante la llegada de esta administración de Andrés Manuel”, expuso Antonio Coyol. “Está jodido el país, pero esperemos que durante esta nueva administración hayan mejoras en todos los sectores, pero la situación está difícil actualmente”, afirmó Alberto René Aguilar.
Al reactivar nuevamente la industria petrolera en la sonda abría nuevamente empleos y traerá más beneficio a la ciudad ya que debido a este declive por culpa de la Reforma Energética que impuso Peña Nieto, muchos sectores se vieron afectados.
“Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador habrá una mejora económica, un repunte en todos los sectores y más que nada en la industria petrolera; considero que habrá mejora en el País, ya que es lo que esperamos”, mencionó el petrolero José Santos de la Cruz.
“Esperemos que durante esta nueva administración federal haya aumento salarial, y más que nada, que baje la gasolina”, destacó Alejandro Díaz. Desafortunadamente en el 2016 se perdieron 10 mil plazas laborales, cuando las leyes fueron aprobadas en el Senado de la República, en el 2017 el despido masivo fue de por lo menos de 12 mil 500 obreros y en el 2018 la situación petrolera, presuntamente iba a mejorar en el primer bimestre del presente año, pero fueron 420 trabajadores de la empresa petrolera “Oro Negro” que fueron despedidos injustificadamente.
Petroleros destacaron que en la transformación que propone Andrés Manuel López Obrador se tiene la confianza de que se podrá recuperar el petróleo de los mexicanos, por lo tanto creen en las propuestas del presidente electo de defender a la industria petrolera.
(Texto: Irene Barradas / Fotos: Agustín Ferrer / Especial)