Síguenos

Última hora

Asteroide 2024 YR4 activa protocolos de defensa planetaria; ¿debemos preocuparnos?

Campeche

Aguadas de Chuiná, en su nivel crítico

AQUILES SERDAN, Champotón, Cam., 5 de noviembre.- Los torrenciales aguaceros que han caído en los últimos seis días, ha puesto en su nivel crítico de las tres aguadas de la comunidad de Aquiles Serdán, mejor conocida como Chuiná.

La primera iglesia está dentro del agua, lo que pone en alerta a los pobladores, ya que unos seis solares están dentro del agua, entre ellos la familia Can Pool que de continuar las lluvias van tener que salir de sus viviendas, pues todo el patio está inundado.

Los habitantes comentaron que el panteón está inundado, pero en parte es culpa de las autoridad ya sea del ejido como del agente municipal, porque no han gestionado nada ante las autoridades municipales, en otros años los drenajes ya habían sido limpiados y ahora nada se ha hecho, se necesita que el drenaje que conduce al canal de agua que va hacia La Malinche sea deshierbado o desazolvado.

Se trató de entrevistar al agente municipal, José María Góngora Pinzón pero éste andaba fuera de la comunidad, por lo que la familia Can Pool mencionó que si se limpiara los caños se lograría que el escurrimiento del agua desemboque al drenaje que va hacia el arroyo de La Malinche, ya que en estos momentos el nivel del afluente está a unos metros de llegar a la carpeta asfáltica, próximo desbordarse y entrar al poblado.

Recordaron que fueron tres inundaciones que los obligaron a salir de la población, entre ellos fue el huracán Gilberto, Opal, Roxana e Isidoro, pero en ese tiempo no se contaba con drenes, ahora que lo tiene de nada va servir si está lóbrego, pues el escurrimiento es lento.

En ese tiempo, las familias de José María Morelos y Pavón, mejor conocido como El Pocito, fueron sacados de su comunidad porque sus viviendas quedaron dentro del agua y fueron reubicados en el cerro, perteneciente al ejido de San Pablo Pixtún.

(Erasmo Cruz Díaz)

Siguiente noticia

Sigue la opresión en el STPRM