Con 7 mil personas beneficiadas cerrará el año el programa de Tandas para el Bienestar, así lo recalcó la delegada en el Estado de Programas Federales para el Bienestar, Katia Meave Ferniza, quien aseguró que los más beneficiados son en primera instancia los campechanos que habitan en los municipios de alta marginalidad y con mayor población indígena.
Con respecto al tema, aseguró que hasta el momento en la Secretaría de Bienestar se está manteniendo una dinámica de trabajo informativo, mediante trabajos de visitas a los beneficiarios, con el objetivo de explicarles de forma detallada que consistirá y como tendrán acceso a los créditos las personas.
Así mismo, dijo que esto es por la generación de muchas dudas entre los mismos ciudadanos inscritos al programa, que en aspectos importantes desconocen que una vez percibidos los primeros 6 mil pesos podrán tener acceso a otros créditos de 10 mil pesos y así sucesivamente hasta llegar a una cantidad de 20 mil pesos.
Uno de los problemas principales que se han dado, dijo fue la presencia o registro de algunas denuncias, añadiendo que esos temas ya se aclararon en lo referente a posibles intentos de fraude en general.
“Hubo señalamientos de intentos de fraude en que algunas personas le pedían cosas a la gente a cambio de hacerlos beneficiarios, pero el tema ya se atendió y ya hemos estado dado avisos a las personas que no entreguen nada y que de favor denuncien si detectan alguna irregularidad”, remarcó.
No obstante, en aspectos de trabajo detalló que la Secretaría de Bienestar delegación Campeche cierra el año con buenos trabajos y resultados, pues la entidad ha sido de los estados donde más beneficios se han visto con los programas sociales del Gobierno Federal y además aseguró se encuentran contentos porque el próximo año habrá un aumento en recursos para los beneficiarios, aunque aceptó que todavía no conoce detalles de cuanto sería el aumento.
Cabe recordar, las Tandas para el Bienestar es uno de los programas sociales que ofrece el Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, por lo cual va dirigido a personas de 30 a 64 años y consiste en un apoyo económico para pequeños negocios.
Así mismo, el apoyo es mediante créditos a la palabra, es decir, no se cobran intereses ni es necesario tener historial crediticio, por lo que no se necesita ningún informe del buró de crédito de las personas.
Tras ello se debe mencionar que en una primera etapa, las Tandas para el Bienestar prestan una cantidad de seis mil pesos sin intereses, de los cuales se deberán abonar 500 pesos mensuales para cubrir el total de estos en un año.
Posteriormente, una vez que se pagan esos seis mil pesos, se recibe el préstamo de diez mil pesos para luego acceder a una cantidad de 15 mil pesos y así sucesivamente hasta llegar a los 20 mil pesos, siempre y cuando se haya reembolsado la totalidad del monto original.
(David Vázquez)