A la fecha, la dirección de Desarrollo Social y Económico, a cargo de Nicolás Martínez Abreu, no ha realizado las gestiones pertinentes para bajar recursos federales y continuar con el programa “Hábitat”, en el que se beneficia a mujeres y hombres en colonias con talleres para que puedan salir adelante, declaró Mayela Martínez Arroyo, octava regidora.
“Queremos que el área de desarrollo social se enfoque en este programa federal, principalmente en los talleres para las mujeres, como los tuvimos en la administración pasada, como corte y confección, uñas de acrílico, tejidos, manualidades, hasta mecánica, que deben retomarse para apoyar a la ciudadanía”, apuntó.
Dijo que ya se acercó a la coordinación, y el señor Martínez Abreu le comentó que ya lo gestionarían, pero no debe tomarse a la ligera, porque es muy importante para las mujeres de las colonias, que pueden poner sus negocios.
“Ya muchos programas han ayudado a estas personas, ya que las amas de casa se han generado auto empleo, y deben darle seguimiento, especialmente porque vemos que el gobierno federal está apoyando a la ciudadanía, y es un gran proyecto que debe seguir”, puntualizó.
Recursos
El Programa Hábitat era otorgado por la antigua Sedesol, que ahora es la Secretaría de Bienestar Social, pero este rubro fue adoptado del nivel internacional, así que con los cambios de gobierno, tendrá otro nombre, pero los recursos continuarán dándose.
“Independientemente del nombre, estos cursos son benéficos, nosotros lo hicimos para enero, y en Semana Santa, ya muchas ofrecían sus productos al turismo, y aunque dicen que lo van a checar y lo van a ver, porque no les ha llegado el paquete federal, pues según están en pláticas, y ojalá no se queden en pláticas sino que se empiecen a ejercer”, subrayó.
Actualmente habitantes de colonias carmelitas han acudido con los regidores a preguntar por el programa, ya que en la pasada administración se beneficiaron más de 2 mil personas, tenían duración de tres meses y se les daba material de inicio.
Constancias
“Cuando terminaban los cursos, se les otorgaba la constancia donde se le reconoce como emprendedor, y sabemos que aún hay quienes lo ejercen, en la colonia Obrera hay una maestra que aprendió en estos talleres, y ahora tiene su negocio, y oros que me da gusto ver que trabajan en lo que aprendieron, así que son muy necesarios, el recurso existe, pero se debe saber gestionar”, finalizó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)