A pocos meses de concluya el Ejercicio Fiscal 2019, la Secretaría de Educación del Estado (Seduc), a cargo de Ricardo Medina Farfán, apenas se alista para sacar recursos públicos federales entre contratistas amigos, con la licitación restringida IA-904009995-E8-2019 a la que sólo invitó a proveedores predilectos de la capital del Estado, como Edgar Alberto Bolívar Pérez, Grupo Icarus S.A. de C.V., y Laura Dolly Aguilar Pérez.
Sin embargo, llama la atención que el procedimiento de licitación restringida mezcla la proveeduría de insumos como platos, vasos y material didáctico, con capacitaciones especializadas en el “Manejo de la plataforma digital de comprobación de programas federales”, así como la creación de un “Manual de procedimientos de los componentes del PETC”, referente al Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Empresas sin el perfil
Como si se tratara de una urgencia por lograr justificar recursos no ejercidos durante el año, la Secretaría de Educación conjuntó “de todo un poco” dentro de su procedimiento restringido IA-904009995-E8-2019, que incluye categorías disímiles como materiales y útiles de enseñanza con clave 2170; utensilios para el servicio de alimentación, clave 2230; servicios de capacitación, clave 3340; y servicios profesionales, científicos y técnicos integrales con clave 3390.
Pero, de acuerdo con los perfiles de las empresas predilectas invitadas a participar, sus rubros de negocio no cubren los perfiles requeridos para tan amplia adquisición de bienes y servicios.
Claro ejemplo de ello es el empresario Edgar Alberto Bolívar Pérez, quien ya ha fungido como proveedor del Gobierno del Estado, pero se encuentra especializado en equipo de cómputo y electrónicos, pues ha celebrado contratos, por ejemplo, de entrega de “enlace de telecomunicaciones” con el Poder Judicial del Estado en el 2016, procedimiento LA-904067987-E5-2016, por 76 mil 699 pesos; entrega de equipos de cómputo a la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), contrato 131/2016 por 115 mil 208 pesos; 91 mil pesos por un servidor, también en el 2016 y también con la SAIG, contrato 135/2016; y por si fuera poco ese mismo año con la misma SAIG entregó 280 cámaras digitales por 570 mil 608 pesos en el contrato 054/2016.
Mismo caso para las empresas Grupo Icarus S.A. de C.V., y la proveedora Laura Dolly Aguilar Pérez; el primero enfocado en el desarrollo de software y soporte técnico en Internet, mientras que la segunda enfocada a la distribución de materiales didácticos.
Por ello, llama la atención los perfiles de los invitados a la licitación restringida en la que se requiere la formación de manuales especializados en programas educativos, por lo que queda en duda la capacidad de dichos proveedores para incursionar en la formación de plataformas de “comprobación de programas federales” y en la realización de manuales técnicos referentes al Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Será el día de hoy 17 de septiembre que los participantes presenten sus propuestas económicas que se estima alcances cifras de miles o cientos de miles de pesos. El fallo deberá ocurrir el próximo 19 de este mes, con bastante prisa por parte de la Seduc.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO!)