Síguenos

Última hora

Agreden a balazos a una familia en Cancún

Campeche

Interpondría ejido Tepakán cinco demandas

TEPAKAN, Calkiní, Cam., 30 de enero.– La Comisaría Ejidal dio a conocer mediante una reunión urgente que interpondrán al menos cinco demandas por la falta de pagos por la Comisión Federal de Electricidad, el gasoducto, la maquiladora, la carretera federal Campeche-Mérida y los terrenos del fundó legal.

Manifestaron que se trata de rescatar los terrenos y saber de una vez por todas quién está cobrando el recurso que ocupa la maquiladora, es por ello que se llevarían a cabo dos juicios y uno sería para recuperar el terreno y otro para esperar que se recupere el dinero que se le ha sido pagado a Calkiní.

Es por eso que decidieron que se debe de regularizar lo más pronto posible para estar al día y llevar a cabo el proceso que se pretende, ya que los que beneficiados no tendrían un problema en lo absoluto.

Documentos apócrifos por terrenos

En la reunión realizada en las instalaciones de la Comisaría se apersonó el comisario municipal Eyder Alexander Chi Cahún, quien señaló que debió de existir una sentencia para delimitar los terrenos de uso común, pero en realidad no existe sentencia, por lo que es necesario aclarar el trabajo que realiza cada comisario ya que existe un ejidal y uno municipal.

Aclaró que en 1995 existen los archivos originales en donde se delimita y aprobó mediante el Congreso del Estado de Campeche que indica el territorio de cada autoridad y el ejido de Tepakán está a 17 kilómetros del asentamiento poblacional, ya que se efectuó un tipo de acuerdo y convenios verbales cómo se hacían en años pasados como lo fue el trueque.

El Ejido de Calkiní quería más partes de la tierra de Tehuacán, pero la población necesitaba asentarse y es por esto que están destinadas las tierras donde actualmente están y por lo tanto no existe una sentencia ni acuerdo mediante una asamblea, pero sí los territorios que se están distribuyendo y cobrando de manera negativa que se está dando sin transparencia y con irregularidad, con documentos apócrifos infundados ante la ley.

Consideraron que “es lamentable que no exista una comunicación adecuada debido a que se ha convocado para poder dialogar sobre esta situación en la que se encuentran y es necesario aclarar que la reunión que se está llevando a cabo en la comisaría ejidal se está haciendo de manera irregular debido a que no todos son ejidatarios y es por ello que al no haber sentencia ni haber denuncia no existe una certeza hasta donde existe el fundó legal.

“No es justo que la gente esté dando dinero por un terreno que más adelante pueda ser despojado ya que la ley no especifica y puede existir el despojo de propiedad y usurpación de funciones, pero puede haber muchos problemas legales que no terminaría en nada bien y es por eso que hay tener cuidado con lo que se realiza y debe ser totalmente transparente.

“En el pueblo se puede tomar decisiones pero no en el ejido, ya que cada quien tiene su competencia y el ejidal no está facultado para mandar en terreno de fundó legal pero se puede resolver pero la lucha se debe hacer juntos y no por separado.

“Es mi facultad denunciar civil y penalmente a quien realice actos de este tipo”, expuso el comisario municipal, “ya que de esta forma se estaría cometiendo delitos como lo que es la usurpación de funciones”.

(Jorge Aké Gutiérrez)

Siguiente noticia

Inician 'Jornadas Campechanas del Conocimiento”