Campeche

Dirigencia del STPR, vía elección

La dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) deberá ser resuelta únicamente por la vía democrática o no será, manifestó ayer la secretaria del Trabajo federal, Luis María Alcalde Luján, respecto a la presunta imposición hasta el 2024 del heredero de Carlos Antonio Romero Deschamps al frente de la organización sindical, el diputado federal priista Manuel Limón Hernández.

Según información incompleta de un medio de comunicación nacional, tras la renuncia de Romero Deschamps en octubre pasado, Limón Hernández había sido reconocido de facto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que sería el legislador de la bancada del PRI quien culminaría el periodo que abandonó Carlos Antonio, sin mediar antes ningún proceso de elección.

Con ello se reconocía además la última reelección de Romero Deschamps catalogada como ilegal y realizada en 2017.

Sin embargo, tal como lo había adelantado la tarde del lunes, Alcalde Luján explicó en la conferencia mañanera de este martes la situación actual en la que se encuentra el STPRM, y sentenció que este año debe haber elecciones libres y secretas, acorde a la Reforma Laboral de la 4T.

La secretaria del Trabajo informó respecto al sindicato que fue la administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto la que avaló la última dirigencia de Deschamps, el 9 de octubre de 2018, en al final del sexenio anterior, la STPS tomó nota y registró la elección del Comité Ejecutivo General con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

“El 9 de diciembre de 2019 el sindicato notificó a la Secretaría del Trabajo de la renuncia de su secretario general, Carlos Romero Deschamps. En esa misma fecha, el 9 de diciembre, la Secretaría del Trabajo tomó nota de la renuncia del secretario general haciendo constar que dicho cargo se encuentra vacante”, afirmó Luisa María Alcalde.

Habrá elección

La funcionaria federal abundó que el Sindicato Petrolero está obligado a realizar una nueva elección: “El 11 de diciembre de 2019 el sindicato notificó a la Secretaría del Trabajo la adecuación de sus estatutos (…) conforme al nuevo marco legal, estableciendo que sus dirigentes deberán ser electos a través del voto personal, libre, directo y secreto; es decir, para ocupar el cargo de secretario general y regularizar la situación jurídica del sindicato, la actual dirigencia sindical deberá convocar a elecciones para cubrir dicha vacante”.

Explicó que Limón Hernández cuenta con reconocimiento jurídico ante las autoridades laborales, pero en su calidad de funcionario sindical. “El señor Manuel Limón Hernández ocupa el cargo de secretario de Interior, Actas y Acuerdos con las facultades que le confieren los estatutos, derivado que en este cargo no se presentó una renuncia, por lo cual sigue su vigencia”.

De acuerdo con la STPS, el sindicato realiza las acciones necesarias para regularizar su situación legal y convocar, en consecuencia, al proceso electoral para secretario general. Este proceso electoral deberá realizarse durante este 2020.

Espinosa sucesión

La renuncia del jeque petrolero Carlos Romero Deschamps, quien mantuvo el poder sindical por más de un cuarto de siglo, 26 años, ha despertado las ansias de poder de más de un puñado de presuntos líderes, algunos opositores desde hace lustros, otros señalados de su propia cercanía con el líder que renunció a finales de 2019 debido a la insostenible jareta de corrupción.

Se informó que han sido tres las solicitudes recibidas por la STPS para que se reconozca a tal o cual sucesor. El 23 de enero de 2019, Rubén Choreño dijo haber sido electo como secretario general en una convención el 17 de enero de 2019. El 12 de marzo de 2019, Mario Rubicel Ross refiere que fue electo como secretario general en una convención el 16 de diciembre de 2018. Y el 7 de agosto de 2019, Enrique del Ángel Bauza afirma que fue electo como secretario general en una convención realizada el 23 de junio de 2019.

Todos afirman haber destituido a Romero Deschamps, pero no cumplen los requisitos legales y estatutarios, por lo que se declaró su improcedencia.

Alcalde Luján concluyó que el próximo secretario general del STPRM deberá ser electo a través del voto personal libre, directo y secreto, como establecen la nueva legislación y las nuevas normas. La Secretaría del Trabajo, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, verificará que la convocatoria se emita este mismo año y que la elección se realice este mismo conforme a la ley vigente.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: Especial)