Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Campeche

Exigen responsabilidad social

El Secretario de Salud del Gobierno del Estado, José Luis González Pinzón pidió a la sociedad campechana acatar las medidas de sana distancia e informó que ya se han adelantado en los planes de reconversión hospitalaria y atención pre hospitalaria, aunque ello no significa que existan casos graves.

En mensaje transmitido desde las oficinas de la secretaría de Salud, el titular dijo que la enfermedad representa uno de los más grandes retos de la historia reciente para todos, tanto para la sociedad en su conjunto, como para el sistema de salud del mundo y México.

Refirió que esta semana ha sido determinada como la más crucial para prevenir la dispersión acelerada de contagios, recalcando que la mejor manera de parar esta emergencia es quedándose en casa.

Reiteró que la decisión del Gobernador, Carlos Miguel Aysa González de suspender de manera indefinida las labores administrativas del Poder Ejecutivo del Estado es un acto de responsabilidad en materia de protección de los ciudadanos campechanos.

Destacó la importancia de los trabajadores de la salud y lamentó que ellos no puedan estar en cuarentena como el resto de la población, ya que su labor es indispensable para salvaguardar la seguridad y bienestar de miles de familias.

“Nada me daría más gusto que todos mis compañeros se fueran a casa, pero tenemos una obligación por la cual nos hemos preparado toda la vida, que es procurar la salud de los habitantes sin distingos y de manera oportuna. Pero no lo lograremos si ustedes, si todos, no cumplimos con nuestra parte” señaló.

Campeche, preparado

En la transmisión, González Pinzón señaló que el sector a su cargo ha actuado en atención requerida en cada escenario epidemiológico, es decir, las estrategias que se han emitido han ido acorde a lo que en cada etapa se requiere para cuidar de la vida humana.

Reconoció que la actual epidemia y las medidas han sido una experiencia nueva para toda la población, y que está muy preparada para enfrentar desastres naturales como lluvias, cielo nublado, huracanes, inundaciones, árboles caídos, interrupción en la energía eléctrica.

“El enemigo en esta ocasión no es el mal clima, esta vez el enemigo se ubica en la concentración masiva de las personas, en la saliva cuando hablamos, estornudamos, tosemos, cuando nos sacudimos la nariz o cuando no nos lavamos las manos, hay que mantener las bajas cifras depende de cada individuo porque en el sector no se puede poner a un médico, enfermera, especialista por cada ciudadano para que vigile que se cumplan con las recomendaciones”.

Pidió a la ciudadanía tener responsabilidad social, no salir de su casa a menos que sea una necesidad urgente y de salud, así como ser honestos para poder identificar de primera mano los riesgos de esta enfermedad, “si ustedes han viajado a otros estados o país comuníquese con nosotros para poder identificar los síntomas, infórmenos, actúen por favor, con responsabilidad”, exclamó.

Asimismo hizo un llamado a todos los comunicadores y líderes de opinión a ser responsables a la hora de emitir algún tipo de información, ya que se necesita de todas y todos para proteger lo más valioso, que es la salud y vida de las familias.

“Estamos trabajando para controlar la dispersión, que no tenga un crecimiento rápido y que los daños a la salud sean los menos considerables, sin embargo, si aplicamos las medidas de prevención parcialmente y consideramos que una semana en asilamiento es suficiente, están poniendo en riesgo su salud y la de muchos ciudadanos”, refirió.

Confirmó además que la secretaria de salud ha reforzado las medidas de higiene en los pasos fronterizos, en el acceso a migrantes, en el arribo de jornaleros agrícolas, estudiantes que regresan a la ciudad, en los puntos turísticos de los municipios, así como en las zonas más apartadas de las cabeceras municipales.

ISSSTE trabaja en casa los administrativos

Derivado del acuerdo del Consejo de Salubridad General en el que se declara emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor respecto a la epidemia por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México y a las medidas de prevención que se han hecho públicas por parte de las secretarías de Salud y Función Pública, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,  instruyó al personal que no realiza actividades esenciales en la dependencia a continuar laborando  desde casa.

Comunicó a los titulares de las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, así como a las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, permitir que su personal labore desde casa hasta nuevo aviso, con excepción de quienes realicen funciones esenciales vinculadas con la atención de servicios de salud, Casas de Día, Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s), personal adscrito a las áreas de Tesorería, Pensiones y Procedimientos Legales que sean necesarios.

También, indican que personal relacionado con las áreas de adquisiciones y distribución de bienes y servicios, recursos humanos, conservación y mantenimiento de clínicas y hospitales y servicios generales, todo ello con la finalidad de atender la contingencia del COVID-19, considerada como enfermedad grave de atención prioritaria.

Garantizan el seguimiento oportuno de los 21 servicios, seguros y prestaciones que brinda el Instituto y de requerirse, se instalarán las guardias estrictamente necesarias en las Unidades Administrativas para las funciones no esenciales.

(Jorge Chan).

Siguiente noticia

Recibirán en casa pensión de la 4T