Una tortuga de la especie “Lora”, adulta, apareció muerta y en estado de descomposición a las 08:10 horas de este sábado en la Playita Inclusiva del Guanal, con una cuerda enredad en su cuerpo; el quelonio muerto flotaba en las aguas del balneario y fue visto por el ambientalista Miguel Benítez Heredia, quien se acercó para rescatarlo.
Se presume que la muerte del animal, se debe a la pesca ilegal en la Laguna de Términos, ya que esa zona, es el área de anidación de esa especie de tortugas.

Noticia Destacada
Mujer apuñala a su pareja en Ciudad del Carmen tras llegar ebrio y despertar a sus hijos
El ambientalista indicó que debido al estado en que se encontró el cuerpo, la tortuga llevaba muerta entre seis a siete días, y tenía un peso aproximado de 30 kilos; se presume que la tortuga llegó a desovar en la zona de la Laguna de Términos y se enredó en alguna red de pesquería, lo que provocó su muerte.

Noticia Destacada
Embarcaciones 'piratas' en Ciudad del Carmen: Más de 400 trabajan con concesiones vencidas
Al sitio donde varó la tortuga marina muerta, llegó personal de Protección Civil, quienes procedieron a acordonar el área, en espera del personal de la Red de Varamientos de especies marinas, para trasladarlo al sitio donde entierran a los mamíferos marinos que varan muertas en las playas de la Isla.
Benítez Heredia explicó que los de la Red de Varamiento, deben llevar muestras de tejidos del animal a un laboratorio para proceder con los estudio correspondientes que determine la causa de la muerte del quelonio, porque en ocasiones las especies marinas como Delfines, Tortugas o Manatís, que aparecen muertas, se debe a que concluyen con su periodo de vida, otras por la pesca ilegal o incidental.
Añadió que la actividad pesquera en el municipio de Carmen, ya se encuentra sobreexplotada y por ello, pone en riesgo la vida de especies marinas protegidas y en peligro de extinción, como las tortugas marinas y delfines, que tienen su hábitat de las especies.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC