
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que el pasado miércoles 26 de marzo, inspectores de la institución en coadyuvancia con elementos de la Guardia Nacional, aseguraron 30 periquitos aztecas, también conocidos como pericos pecho sucio (Eupsittula nana), en las inmediaciones de la caseta de cobro de Cárdenas-Coatzacoalcos, en el estado de Tabasco.
Las aves, que fueron capturadas para ser víctimas del comercio ilegal de fauna silvestre, se encontraban hacinadas al interior de una jaula. A través de un comunicado se detalló que los ejemplares generan mucho calor, por lo que al encontrarse juntos pueden producir altas temperaturas, situación que pone en riesgo su vida.
La captura de este tipo de avifauna, se vuelve común durante los primeros meses del año, temporada en donde ocurre el nacimiento de crías de loros, pericos y guacamayas. De acuerdo con la Profepa, todas las especies de psitácidos que habitan en territorio nacional, se encuentran listadas en alguna de las categorías de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la disminución de sus poblaciones en el medio silvestre.
¿Cuál es la sanción por tener alguna de estas especies como mascota?
El artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal establece que se impondrán penas de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a 3000 días de multa a quien ilícitamente “Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte…”.