
La canícula es un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación, definida así por Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CNPD).

Noticia Destacada
IMSS dispersará más de 2 mmdp del programa 'La Clínica es Nuestra' en siete estados del Sureste
Este fenómeno, tiene una duración de 40 días y se registra a mediados de año, en este 2024, iniciará el 21 de junio.
Durante la canícula, se genera una disminución en las lluvias a causa de los vientos que soplan desde el este.
¿Pensabas que las olas de calor eran suficientes?

Es de mencionar que las olas de calor son completamente diferente a la canícula; sin embargo las temperaturas siguen aumentando y el calor es cada vez más extremo.
Los Estados más afectados en México por la Canícula: Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
¿Cómo cuidarse durante la canícula?
- Usa ropa ligera y de colores claros
- Evita la exposición prolongada al sol
- Busca lugares frescos
- Hidrátate, toma agua templada y evita tomar bebidas embriagantes
- No acudas a lugares con mucha gente durante las horas más cálidas
- Al subir a un vehículo abre ventanas y deja que fluya el aire
JY