Campeche

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche

La secretaria de gobierno, Elisa Hernández Romero , anunció que en febrero comenzarán los preparativos para la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche , como parte de un programa presidencial.
Características de predios condicionarán tipos de viviendas a desarrollarse / Lucio Blanco

La secretaría de gobierno Elisa Hernández Romero adelantó que en este mes de febrero comenzarán con los preparativos para la puesta en marcha del programa de viviendas anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum , pero en el caso de Campeche , las características de los predios van a condicionar si las viviendas construidas serán de tipo departamento o convencional .

Adelantó que serán 23 mil las viviendas de carácter social que serán construidas en todo el Estado de Campeche a lo largo del sexenio de la mandataria Sheinbaum Pardo , de las cuales una parte serán destinadas a estudiantes quienes podrían adquirir la vivienda.

Maestro de construcción cae de varios metros y resulta lesionado

Noticia Destacada

Albañil cae de siete metros desde una ventana durante obra en Ciudad del Carmen

Precisó que de las 23 mil viviendas , 8 mil serán construidas por parte del Infonavit y 15 mil serán construidas por parte de la Conavi , así como serán accesibles para personas con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos y para acceder a ellas los solicitantes no deben poseer propiedades . Refirió que el proceso de adquisición de las casas corresponderá darlo a conocer tanto al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) , así como a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) , según esté estipulado en sus reglas de operación .

Además ya están en proceso de identificar predios en los municipios de Campeche , Carmen , Escárcega , Candelaria y Palizada , para la construcción de las viviendas, ya que la federación tiene como objetivo principal comenzar con la implementación del programa entre febrero y marzo de 2025 . Reconoció que a este momento hay ayuntamientos que han comenzado a colaborar con el proyecto presidencial con la donación de predios para reducir costos y eso permitirá que el gobierno federal invierta en infraestructura básica como agua , luz y así abaratar los costos de construcción.

Hernández Romero afirmó que si bien la licitación para la construcción de las viviendas no corresponderá al orden local ya que es un programa federal , por lo que la Presidenta afirmó que darán prioridad a las empresas constructoras locales para la edificación de las viviendas, así como vigilarán la calidad de las casas con supervisión estatal y municipales .

JY