![En distintas partes hay charcos de agua que albergan huevecillos. En distintas partes hay charcos de agua que albergan huevecillos.](/media/2025/2/14/en-distintas-partes-hay-charcos-de-agua-que-albergan-huevecillos.jpg)
En Campeche no hay -hasta el momento- ninguna alerta epidemiológica por casos de dengue, declaró la Secretaría de Salud (SSa) estatal, luego de que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) emitiera cuatro alertas preventivas para Ciudad del Carmen.
De acuerdo con el Boletín de Detección Temprana y Atención Oportuna de Brotes de Dengue de la Secretaría de Salud federal, a nivel nacional hay 137 localidades consideradas prioritarias para la prevención y control de este padecimiento causado por picadura del mosco Aedes Aegypti.
![Destinarán al 5.88% de su matrícula de estudiantes para alfabetizar](/media/2025/2/14/destinaran-al-588-de-su-matricula-de-estudiantes-para-alfabetizar.jpg)
Noticia Destacada
Instituto Tecnológico de Campeche combatirá rezago educativo con el programa AlfabetizaTEC
Una de ellas se localiza en nuestro Estado y se trata del municipio del Carmen, donde si bien se descartan alarmas por casos confirmados y por seropositividad, se emitieron otras cuatro alarmas: por hospitalizados, casos probables, porcentaje de ovitrampas positivas, y promedio de huevos por manzana, los cuales han superado la media de casos históricos durante una o las dos últimas semanas de análisis.
No obstante, la SSa en Campeche a cargo de Josefa Castillo Avendaño, manifestó que a través de la Dirección de Servicios de Salud se informó que no existe ninguna alerta epidemiológica por dengue, hasta el momento en el Estado de Campeche.
En el presente año, del uno de enero a la fecha, únicamente se han registrado cinco personas contagiadas, tres de Dengue No Grave (DNG) y dos de Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) sin ninguna defunción.
Confirmó que continúan -de forma permanente- con la implementación del programa de control, que comprende acciones de fumigación, control larvario y de patio limpio en viviendas, centros escolares, instituciones gubernamentales, entre otros, en toda la geografía estatal, con el objetivo de que no se reproduzcan las larvas del mosco, además de las recomendaciones a la ciudadanía.
JY