
La sordera es la principal discapacidad que padecen los 60 niños atendidos en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 2, en la ciudad, que inauguró su ‘Jardín Sensorial’, un espacio que ayudará a los infantes relajarse y reducir el estrés, a través de actividades estimulantes para el cerebro que les permitirá abrir sus cinco sentidos.

Noticia Destacada
Tribunal Electoral de Campeche atiende rezago de 753 asuntos jurisdiccionales de 2024
Dividido en cinco áreas que estimulan el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto de los menores con algún tipo de discapacidad o trastorno neurológico, está diseñado para que pueda ser disfrutado sin importar la edad, capacidad o destreza.

Frente a docentes, padres de familia y alumnos de diversas escuelas de educación especial de la Entidad, la directora del plantel, Lissette Martínez Cosgaya recordó que este jardín inició como un proyecto solicitado por la Secretaría de Educación (Seduc) de Campeche, y terminó siendo de los maestros, alumnos y padres de familia del CAM.
Exhortó a la comunidad escolar a conservar y preservar este espacio, al recordar que fue realizado con los recursos económicos de los docentes, papás y del propio plantel, algunas donaciones y gestiones de limpieza con la Alcaldía de Campeche.
“Cuando los padres de familia eligen la escuela para sus hijos, es porque confían en que sus hijos recibirán la mejor atención a sus necesidades, pero también es un compromiso con esta escuela, por lo que les agradecemos su apoyo económico y de mano de obra para la realización de este proyecto”, subrayó.

En presencia de Deysi Soberanis Cabrera, jefa del Departamento de Educación Especial, y supervisores de la Seduc, anunció que, por decisión colectiva, el ‘Jardín Sensorial’ se compartirá con alumnos de otras escuelas y público en general, por medio de una pequeña aportación para su conservación.
“Nuestro jardín cuenta con siete áreas que estimulan cada uno de los sentidos de nuestro cuerpo. Iniciamos con un camino sensorial, seguidamente de las áreas visual, olfativa, vestibular, del gusto, táctil y auditiva. Cada espacio, diseñado por un equipo de docentes, a partir de una investigación sobre cómo estimular las áreas del cuerpo humano”, subrayó.

Por último, Martínez Cosgaya dijo que el CAM 2 atiende niños con autismo; discapacidad intelectual y motriz; sordera, que son la mayoría; así como síndrome de down.