Síguenos

Última hora

Desalojan a presuntos invasores de 250 lotes en Playa del Carmen

Campeche

Aseguran Coxsackie en niños de Campeche es contagioso, pero no letal

Los médicos afirman que el virus siempre ha estado y no es para “encender las alarmas”
En hospitales públicos y privados han recibido a niños con algunos síntomas de la enfermedad
En hospitales públicos y privados han recibido a niños con algunos síntomas de la enfermedad / Especial

Si bien confirmó que en hospitales públicos y consultorios particulares del Estado han recibido a niños con síntomas de Coxsackie, el médico internista, Daniel Chi Canul, aclaró que este virus siempre ha estado y no es para ‘encender las alarmas’, aunque reconoció que es muy contagioso, principalmente entre niños en edad preescolar y primaria, por lo que es primordial aislarlos, en caso de tener síntomas, para evitar su proliferación.

De acuerdo a la dependencia estatal de Salud, se aplicaron los protocolos en la estancia denunciada por presunto brote del virus para evitar su propagación.

Noticia Destacada

Salud Campeche confirma un caso sospechoso de Coxsackie en una guardería

Explicó que la actual temporada invernal favorece la presencia de este tipo de virus, así como el incremento de casos, pero remarcó que no es grave, y suele presentarse como salpullido, fiebre, dolores óseos, úlceras en la boca, erupciones en los pies, las palmas de las manos, ampollas o los famosos fogajes, siendo una infección viral que en un promedio de siete días debe remitir.

“Hay que tener cuidado, porque se transmite a través de la saliva, del beso, del saludo de manos y, en el caso de los niños, podría darse con mucha frecuencia, inclusive, por compartir sus trastes o utensilios con otros niños que son portadores del virus”, señaló.

No obstante, consideró que lo importante es que la ciudadanía tenga esta educación en salud, que permita identificar el virus, que hay una infección viral, y que habrá que aislar al niño y no dejarlo convivir con otros infantes para que no haya más casos, pues reconoció que, si un niño tiene bajo su sistema inmune, puede causarle complicaciones, pero aclaró que este tipo de infección no requiere el uso de antibióticos, solo manejo sintomático.

Niños son muy propensos en contagiarse del virus Coxsackie
Niños son muy propensos en contagiarse del virus Coxsackie / Por Esto!

Aseguró que, si en algún colegio se detecta a un menor con síntomas, no es necesario suspender las clases, solo aislarlos para evitar la propagación del virus, ventilar correctamente el lugar, y que la distancia entre niño y niño sea la adecuada; y añadió que, si el paciente tiene fiebre, lo que hay que hacer es controlarla, porque de no hacerlo se corre el riesgo de que el niño pueda presentar crisis convulsivas o también deshidratación.

“En el caso del sarpullido y de la comezón, se recomienda el manejo de cremas, baños coloides o algún antihistamínico que puede ayudar a paliar la sintomatología, estar atento a los síntomas que presenta el niño y acudir con un profesional en salud. La hidratación correcta, la ingesta de vitamina C de manera abundante y estar en áreas bien ventiladas puede ayudar a que la recuperación sea pronta y evitar el contagio a otras personas”, concluyó Chi Canul

JY

Siguiente noticia

Hijo de Marcela Muñoz enfrentaría sanción por entrar ilegalmente a zona arqueológica de Calakmul