Campeche ocupa el primer lugar en muertes ocasionadas por VIH-SIDA a nivel nacional, debido al desabasto de retrovirales en el UNEME-CAPASITS, IMSS e ISSSTE, lo que impide a los pacientes recibir tratamiento oportuno y los expone a enfermedades oportunistas que pueden causarles la muerte. Así lo denunció Carlos Poot Chan, presidente de 'Oasis, Una Luz de Esperanza A.C.', quien exigió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhecam) que intervenga.
El activista señaló que en 2025 la asociación ha atendido a muchas personas con la enfermedad, ya que el ISSSTE tarda en otorgar citas en Mérida, Yucatán, mientras que el IMSS local no brinda tratamiento, obligando a los pacientes a trasladarse a otro estado para ser atendidos por un infectólogo, lo que puede tardar de tres a cuatro meses, poniendo en riesgo sus vidas.
Poot Chan también denunció que el ISSSTE Yucatán, que atiende a nivel regional, da prioridad a los pacientes de ese estado, por lo que han tenido que acudir directamente a la delegación para conseguir citas. Además, debido a la crisis de desabasto, la asociación ha tenido que proporcionar medicamentos a los pacientes.
El activista alertó que el UNEME-CAPASITS no cuenta con medicamentos básicos como el fluconazol, indispensable para prevenir infecciones en pacientes con VIH, lo que pone en riesgo su salud y puede ser letal.
"Dicen que Campeche ocupa el tercer lugar nacional en casos de VIH-SIDA, pero cada vez hay más; somos primer lugar en mortalidad y en detección. Entonces, no estamos en tercer lugar, sino en el primero o segundo, considerando el tamaño de nuestra población", expresó Poot Chan.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades locales a actuar con empatía y enfatizó que, aunque el VIH-SIDA es una enfermedad mortal, también es tratable. Advirtió que interpondrán quejas ante la Codhecam y exigió a su presidenta, Ligua Rodríguez Mejía, que cumpla con su obligación de defender los derechos de las personas con VIH.
Finalmente, exigió una auditoría a la responsable del Programa de VIH de la Secretaría de Salud (SSA) en Campeche, ya que este cuenta con un presupuesto anual para atender a los pacientes, incluso para enviarlos a estudios particulares, pero no se está utilizando correctamente, lo que ha sumido a los campechanos con VIH en un verdadero calvario.
JGH