Síguenos

Última hora

Reciben sentencia de 42 y 37 años de cárcel por homicidio calificado en Playa del Carmen e Isla Mujeres

Campeche

Vivienda en Ciudad del Carmen encarece pese a crisis: Aumenta 20% en rentas y ventas

El sector inmobiliario en Ciudad del Carmen enfrenta desafíos por la crisis de pagos de PEMEX, el déficit habitacional y las limitaciones en infraestructura, temas que se discutirán en el Foro Inmobiliario 2025.
El sector inmobiliario de Ciudad del Carmen ha registrado un aumento del 20 % en propiedades en renta y venta debido a la crisis de pagos de PEMEX
El sector inmobiliario de Ciudad del Carmen ha registrado un aumento del 20 % en propiedades en renta y venta debido a la crisis de pagos de PEMEX / Perla Prado Gallegos

Desde octubre a la fecha, el sector inmobiliario en Ciudad del Carmen ha registrado un aumento de hasta 20 por ciento en propiedades en renta y venta, debido a la baja actividad derivada de la crisis de pagos de PEMEX a las empresas, así como la quiebra de negocios. A pesar de esta situación, la búsqueda de vivienda continúa por el déficit habitacional en la Isla, que lleva a las personas a moverse hacia lugares con arrendamientos más accesibles.

Crisis y adaptación en el sector inmobiliario de Ciudad del Carmen

Noticia Destacada

Foro Inmobiliario 2025: Buscando soluciones en un mercado afectado por Pemex

En rueda de prensa para anunciar la cuarta edición del Foro Inmobiliario, que se realizará el 15 de mayo en el Centro de Convenciones, Alfredo Montoya Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Carmen (AMPI), reconoció que la situación en Ciudad del Carmen es difícil, pero recordó que las crisis pueden convertirse en oportunidades, por lo que buscan evitar que la actividad inmobiliaria se detenga.

Montoya Márquez destacó que las transacciones inmobiliarias son cruciales porque generan recursos que dinamizan la economía. En el caso de Ciudad del Carmen, esta actividad es esencial debido al movimiento poblacional constante de la Isla, lo que hace necesario impulsar el sector. Sin embargo, los adeudos de PEMEX a sus proveedores han provocado el despido de más de ocho mil empleados y el cierre de empresas, obligando a muchas personas que rentaban a regresar a sus ciudades de origen.

La población que no cuenta con vivienda propia se queja de los altos precios de renta y venta, ya que las propiedades suelen ser antiguas o presentan mala construcción. Montoya Márquez mencionó que, aunque el valor de las propiedades ha descendido en los últimos 20 años, el déficit habitacional hace que los propietarios mantengan precios elevados, pues la necesidad obliga a los inquilinos a pagarlos, descartando que esto sea considerado un abuso.

Finalmente, el presidente de AMPI anunció que el Foro Inmobiliario 2025 incluirá un panel de discusión con funcionarios gubernamentales y empresarios, para abordar la falta de desarrollo habitacional. Este problema está relacionado con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, impulsado por la SEDATU, que limita el crecimiento de infraestructura en Ciudad del Carmen al considerar la zona como un Área Natural Protegida, lo cual afecta directamente la actividad inmobiliaria.

JGH

Siguiente noticia

Efecto lupa provoca incendio de maleza en Fidel Velázquez, Campeche