Síguenos

Última hora

¿De qué murió el Papa Francisco? Vaticano revela las causas de la muerte

Campeche

Campeche reporta 4 casos de Sarampión

La Secretaría de Salud confirmó cuatro casos positivos de sarampión en Hopelchén, Campeche, tras el viaje de una familia a Chihuahua.
Cuatro casos de sarampión detectados en Hopelchén
Cuatro casos de sarampión detectados en Hopelchén / Especial

La Secretaría de Salud (Ssa) de Campeche confirmó que hay cuatro casos positivos de Sarampión en el territorio campechano, todos, integrantes de una familia del municipio de Hopelchén.

Luego de que Por Esto! le informara sobre la posibilidad de contagios en los campos menonitas de Hopelchén por tener contacto con los campos menonitas de Chihuahua donde surgió el más reciente brote de esta enfermedad en México; la titular de la Secretaría de Salud, Josefa Castillo Avendaño, ofreció una conferencia de prensa en la que reconoció los primeros cuatro casos de este padecimiento en Campeche, luego de cinco años libres de sarampión.

Tal y como nosotros le adelantamos, Castillo Avendaño informó que los cuatro casos se registraron en el municipio de Hopelchén; dos de los afectados son adultos, y los otros dos son menores de cinco años de edad: un niño y una niña.

Explicó que, según los registros que tienen, la familia emprendió un viaje hacia el Estado de Chihuahua donde aparentemente contrajeron la enfermedad al no haberse aplicado el reactivo de prevención, por lo que en su regreso a Campeche ya estaban contagiados.

El director de los Servicios de Salud de Campeche, Miguel Briceño Dzib, afirmó que toda la familia se encuentra bajo vigilancia permanente y los cuatro pacientes presentan un estado de salud estable, por lo que les han suministrado los medicamentos necesarios para que puedan recuperarse completamente.

“Desde el momento de la notificación de casos sospechosos en Hopelchén, se realizaron las acciones de investigación epidemiológica y se inició el bloqueo vacunal que consiste en agudización de la vacunación en un radio alrededor de la familia con positividad”, dijo.

Afirmó que desde ese momento mantendrán la vigilancia epidemiológica en unidades de salud, así como el reforzamiento intensivo de la vacunación en todo el municipio a través de brigadas médicas, unidades de salud y módulos en lugares de concentración, acción que será extendida a todos los municipios.

Expuso que el último registro de casos de Sarampión que hay en el Estado es de hace cinco años en el 2020, cuando fueron registrados dos casos provenientes del municipio de Champotón, según obra en el “Boletín Informativo No. 3 de la Situación del Brote de Sarampión” del 24 de abril 2020 elaborado por la Secretaría de Salud Federal.

Reiteraron que la medida de prevención más importante es la vacunación, y se cuenta con la cantidad de dosis suficientes para la población, la aplicación es gratuita por lo que invitaron a las familias acudir a la unidad médica más cercana.

Importante la vacunación

El sarampión es una infección altamente contagiosa y son los niños los que se llevan la peor parte, pues los síntomas de la enfermedad se presentan con mayor agresividad en ellos.

Hasta el último corte se habían confirmado 362 casos de sarampión en México, siendo los adultos de 25 a 44 años de edad, y los niños de cinco a nueve años los más afectados.

El 91.4% de los casos confirmados no contaban con vacunación contra el sarampión; solo el 3.4% tenía el esquema completo con dos dosis de SRP (Sarampión, rubéola, paperas). Ya se reportó la primera defunción en nuestro país relacionada al brote actual.

Siguiente noticia

Asaltan a mandaditos en Escárcega cuando repartía comida