Síguenos

Campeche

Huertos de traspatio en hogares y escuelas en Campeche, opciones de "Vida Saludable"

Los huertos de traspatio en escuelas y hogares ofrecen alimentos saludables libres de químicos y promueven el autoconsumo.
El la siembra y cultivo de alimentos sirve para que los niños aprendan a producir lo que consumen.
El la siembra y cultivo de alimentos sirve para que los niños aprendan a producir lo que consumen. / Lucio Blanco

Los huertos de traspatio en los hogares y escuelas son una alternativa para acceder a alimentos saludables aprovechando que son producidos por familias y alumnos, comentó la ingeniera agrónoma Priscila Campos, al reiterar que se imparten capacitaciones en escuelas primarias para impulsar opciones de autoconsumo, lo que va de la mano con el programa nacional “Vida Saludable: Vive saludable, vive feliz”.

Indicó que con los huertos se puede beneficiar la economía familiar, ya que existen planes de trabajo, de asistencia y de capacitación para la creación de estos espacios por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado (SDA).

La mayoría de este tipo de vehículo no cuenta con el permiso para brindar el servicio

Noticia Destacada

Aseguran que en Campeche Pochimóviles son controlados por exfuncionarios y exdiputados

Al dar atención a Por Esto!, recordó que trabaja con personal de la Escuela Primaria “Participación Ciudadana” de la capital, donde se implementa la creación de un huerto para trasmitir conocimientos en el manejo de la tierra a los estudiantes del plantel.

Explicó que una ventaja para las familias es que pueden producir alimentos libres de químicos o sin modificaciones genéticas, en comparación con la industria agroalimentaria comercial. “Por ejemplo, si tu ves un tomate hermoso es que está modificado genéticamente y podría dañar la salud. En la primaria donde apoyamos, el huerto ya tiene sus primeras cosechas”, comentó.

Plan Nacional positivo

Como parte del plan nacional “Vida Saludable: Vive saludable, vive feliz”, manifestó que la iniciativa del Gobierno Federal es importante para combatir la obesidad en el país, y reconoció la labor de los extensionistas en llevar información a las escuelas y en los hogares para que sepan cómo crear su propio cultivo.

Recordó que también dan capacitaciones para crear fertilizantes orgánicos, lo que ayuda a cuidar los huertos para que al cosechar los alimentos estén libres de químicos tóxicos. Los alimentos que más se producen en este tipo de espacios son tomates, cilantro, calabaza, chile, entre otros de gran consumo en el hogar de los campechanos.

JY

Siguiente noticia

Aseguran que en Campeche Pochimóviles son controlados por exfuncionarios y exdiputados