Síguenos

Última hora

Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio; afectará más a EU: CCEC

Campeche / Ciudad del Carmen

Petroleros se declaran en huelga de hambre por mala calidad de alimentos en la Sonda de Campeche

Más de 200 trabajadores de la plataforma Pol-A de PEMEX iniciaron una huelga de hambre de 48 horas en protesta por la mala calidad de los alimentos y la corrupción en la asignación de contratos.
Trabajadores petroleros en huelga de hambre por comida en mal estado
Trabajadores petroleros en huelga de hambre por comida en mal estado

Más de 200 trabajadores petroleros de la plataforma Pol-A del complejo Pol Chuc en la Sonda de Campeche iniciaron ayer una huelga de hambre y que estará vigente durante 48 horas, en protesta por la baja calidad de alimentos, los cuales muchas veces se encuentran en estado de descomposición, informó, Jorge Luis Ríos Robles, al señalar que este es el resultado de la corrupción entre Petróleos Mexicanos (PEMEX), secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y compañías, quienes con tal de garantizar moches, sacrifican al obrero, sin importarle las consecuencias.

Pescadores de Campeche enfrentan el resurgimiento de piratas y la falta de vigilancia en el mar

Noticia Destacada

Pescadores de Campeche denuncian abusos de la Naval y omisión ante asaltos de piratas

A través de un oficio enviado el pasado domingo nueve de febrero, al secretario de trabajo, adjunto de la Sección 47, Arturo González González, delegados unidos del Centro de Proceso Pol Alfa, mostraron su inconformidad, debido al incumplimiento del contrato número 048222850 de comodato TopQual Food 365, ya que no abastece de alimentos de calidad.

Petroleros denuncian corrupción en Pemex y exigen alimentación digna
Petroleros denuncian corrupción en Pemex y exigen alimentación digna

En el documento menciona que trabajadores de los departamentos de mantenimiento aceite, mantenimiento gas, operación gas y seguridad industrial, iniciarían una huelga de hambre este lunes 10, movimiento que permanecerá durante 48 horas, hasta que la Comisión Mixta tome cartas en el asunto y den solución a este problema que no es de ahora, sin embargo, están enfermos de la mala alimentación, incluso por la ingesta de comida en mal estado.

Ríos Robles, indicó que, esta situación se ha presentado desde marzo del 2024 y a la fecha se ha recrudecido por el hecho que, los contratos, PEMEX se los da a empresas de alimentación y hotelería, cayendo en el estigma de otorgárselos a los que menos cobran, eso hace que sean alimentos de mala calidad, insuficientes que se descomponen muy rápido.

Protestan por la baja calidad y estado de descomposición de los alimentos proporcionados
Protestan por la baja calidad y estado de descomposición de los alimentos proporcionados

Agregó que si a esa situación, le sumas la corrupción todo se pone peor, porque lo poco que cobran, se lo gastan en el moches que tienen que dar al gerente, subgerente, controlador y ramificaciones, entonces, les queda poco dinero para invertir en sus propios servicios, independientemente de la partida que recibe el STPRM para que no ande peleando y se calle de estos atropellos, sin defender al trabajador.

“E el declive por la insolvencia de PEMEX, asfixió a las empresas que por repartir mucho, se quedaron sin dinero, de marzo de 2024 hasta la fecha, la empresa ha pagado el 25 por ciento de sus contratos, donde van a tener dinero, los más afectados son los trabajadores y no son representados porque el sindicato está con ellos, es un circulo de corrupción que queremos evidenciar porque hay pruebas suficientes, en los últimos ocho meses murieron dos personas por problemas gastrointestinales, por lo que comieron en plataforma”, sostuvo.

Trabajadores denuncian que la corrupción agrava la situación y piden intervención del gobierno
Trabajadores denuncian que la corrupción agrava la situación y piden intervención del gobierno

Señaló que, la plataforma Pol Alfa, tiene 242 trabajadores, de estos los que tienen enfermedades crónico-degenerativas no participan en la huelga de hambre, el resto sí lo hará, porque solamente les están dando huevo, arroz, frijol, con tortilla mal hecha con maseca, no hay servicio de café, pan, ni carne, ni pollo.

“La crisis de PEMEX están matando de hambre a los trabajadores en plataforma, porque no hay dinero para que la paraestatal pague a buenas compañías y den ese servicio, los empresarios están vendiendo carros, casas, para salir adelante, por eso el anuncio que quieren cerrar el Puente Zacatal, están estrangulados y se sabe que van a pagar hasta junio y no marzo ese adeudo, ahora es Pol Alfa, pero todas tienen ese mismo problema, hay evidencias, pero en este momento si nos queremos comunicar no se puede, porque están incomunicados, esa la primera represalia, desde que empezamos a denunciar esta violación a los contratos”, indicó.

Exigen freno a la corrupción que pone en riesgo a trabajadores de Pemex
Exigen freno a la corrupción que pone en riesgo a trabajadores de Pemex

Finalmente, agregó que, quienes producen petróleo, quienes mantienen a la cúpula dorada sindical, quienes aportan para mantener un país en crecimiento, quienes arriesgan sus vidas en medio del mar, a quienes no importa Covid, huracanes, nortes no paran la producción, quienes no tienen pagos varios, sin equipo de seguridad, sin herramientas, sin refacciones sacan adelante la producción, solo piden comer con calidad, cantidad y saludable pero el STPRM, la sección 42 y PEMEX, los abandonaron, lo peor es que, aunado a todo lo dicho, son los trabajadores más peligrosos y casi terroristas, por tener un celular para comunicarse con su familias, por lo que, todo esto será notificado vía oficio a Presidencia de la República, Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que, el próximo miércoles 12 de febrero cuando Víctor Rodríguez Padilla, acuda a la mañanera del Pueblo, aclare que es lo que está pasando.

Siguiente noticia

Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio; afectará más a EU: CCEC