
La coordinación general de Programas para el Bienestar y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informaron que a partir del 12 de febrero iniciará el pago de Bienpesca en donde las personas inscritas en el padrón de la Conapesca recibirán siete mil 500 pesos.
Pescadores de Sabancuy dijeron que es bueno que les den ese apoyo y piden a sus compañeros pescadores no darles “mochadas” a los permisionarios.
Luis Méndez González, quien es pescador, dijo que el apoyo es directo; sin embargo, muchas veces los patrones les piden una parte ya que ellos son los que firman como permisionarios para que los reconozcan como pescadores y algunos pescadores se ven obligados a darles mil o dos mil pesos.
Comentó que cada año pasa lo mismo ya que si no les dan una parte de ese apoyo a los permisionarios, toman represalias. Subrayó que la mayoría de los pescadores no tienen ese problema, pero a algunos los amenazan para entregar una “mochada” o, si no lo hacen, no les quieren dar trabajo ni préstamos.
Agregó que se quiere que los apoyos lleguen a los hombres de mar pues son los que arriesgan su vida, así que los dueños de las bodegas no deberían abusar ya que la situación económica de muchos pescadores es difícil y con estos apoyos cubren los gastos de sus hogares.
Por su parte, Omar Carrillo Velázquez, quien es pescador, dijo que en los últimos años han actualizado el padrón en Sabancuy y son alrededor de 750 ribereños; sin embargo, algunos que han metido sus papeles no salen a pescar, así que las autoridades deben identificar a los verdaderos pescadores.
Comentó que los apoyos deben ser para quienes se dedican a la actividad; no para gente que simula, pero que tiene familiares pescadores y los meten para cobrar los apoyos. Se quiere que la ayuda se dé a quienes la merecen.
Por último, dijo que también hay quienes son verdaderos pescadores pero no han podido meter sus papeles y no reciben ningún apoyo, por lo que las autoridades los deberían atender para que puedan beneficiarse.