
Pilar Martínez Acuña. Criticó que en Campeche no se haya homologado la ley para aplicar la iniciativa de Pronto Pago, lo que permite que las grandes empresas retrasen hasta un año el pago de facturas a sus subcontratados.

Noticia Destacada
Interceptan a exlíder sindical de Ciudad del Carmen, Víctor Kidnie por supuesta portación de arma de fuego
Luego de que el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen se regocijaran tras recibir miles de millones de pesos como parte de los abonos al adeudo parcial de más de 120 proveedores, la exlegisladora señaló que, mientras estos festejaban el Día del Amor y la Amistad con pagos liberados desde el 13 de febrero, las Mipymes siguen esperando que se les cumpla con sus pagos.

“PEMEX liberó pagos a empresas grandes, las cuales operan gracias a los recursos de las Mipymes locales. Si estos no les pagan a sus subcontratados, aunque sabemos que pasaban por una crisis tremenda, imaginen cómo están las Mipymes. Lo que nos interesa es que la derrama económica sea generalizada. El hecho de que no aparezcan en una lista de empresarios de primer nivel no significa que no contribuyan a la industria. Si estas grandes compañías tienen contratos millonarios, es gracias a las Mipymes, a las que les aplazan los pagos hasta un año”, sostuvo.
Recordó que, el 12 de octubre de 2022, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Pronto Pago, con una reforma al artículo 83 Bis del Código de Comercio. Este cambio obligaría a que los pagos a proveedores sean en 30, 60 o hasta 90 días, algo que en Campeche no se ha respaldado, permitiendo que muchas grandes empresas se aprovechen de las Mipymes, pues ellos obtienen ganancias, mientras las compañías locales quedan al borde de la quiebra.
“Sabemos que las empresas grandes se benefician con los recursos de las Mipymes de Ciudad del Carmen y de pequeños proveedores foráneos, quienes de alguna manera sostienen la economía de la isla. Sin embargo, el pago de facturas por parte de estas grandes compañías puede retrasarse hasta un año. Cuando los proveedores acuden con el encargado de pagos, les piden que acepten un descuento para que el pago sea inmediato, de lo contrario, deben esperar un año y, si no se resuelve, recurrir a un juicio que, en muchos casos, terminan perdiendo”, mencionó.

Martínez Acuña criticó el actuar de los Consejos Empresariales de Ciudad del Carmen, quienes siguen siendo los mismos rostros que han controlado el sector de negocios durante años. Son los únicos que asisten a reuniones y aparecen en fotos, pero apenas tocan el tema del pago a las Mipymes, cuando debería ser prioritario para evitar la quiebra de estas pequeñas empresas por las malas prácticas de las grandes compañías. Finalmente, advirtió que si este problema no se atiende a tiempo, de poco servirá la presión ejercida para que PEMEX pagara sus adeudos a los proveedores locales.
JGH