Campeche / Ciudad del Carmen

Predomina el cáncer de mama en Ciudad del Carmen: 25 casos diagnosticados en 2024

En Ciudad del Carmen, el cáncer de mama representa el 60% de los casos diagnosticados, lo que subraya la importancia de la detección temprana.
Distrito Sanitario número Tres diagnosticó 42 casos nuevos de cáncer en 2024

Durante 2024, el Distrito Sanitario para el Bienestar número Tres diagnosticó 42 casos nuevos de cáncer, siendo el mamario el que representa el 60 por ciento de la incidencia, pues 25 mujeres dieron positivo a este tipo de cáncer. Afortunadamente, se trata de pacientes en etapas tempranas, lo que permitirá que puedan curarse de este padecimiento que a nivel mundial continúa siendo la primera causa de muerte en mujeres, así lo dio a conocer Marcos Jesús Brito Vivas, jefe distrital.

Ayer, en el área de transición del mercado Alonso Felipe de Andrade, se realizó la estrategia sanitaria “Salud en Tu Barrio”, con el objetivo de acercar los diferentes servicios de salud hasta las colonias y comunidades. En esta ocasión le dieron un enfoque especial, luego de que el pasado cuatro de febrero, en el mundo se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, donde la finalidad fue crear conciencia, promover la prevención y brindar apoyo a quienes enfrentan esta dura enfermedad.

Mientras diversas instituciones en materia de salud brindaban orientación a la población sobre los distintos tipos de cáncer y sus manifestaciones, Brito Vivas reconoció que el cáncer es una de las enfermedades más temidas y devastadoras no solo en afectación directa a quien lo desarrolla, sino también para todos aquellos que los rodean, ya que, desafortunadamente, hay estigma, miedo y rechazo al diagnóstico.

El jefe distrital refirió que, pese a este rechazo de la sociedad a comprender que el cáncer en cualquiera de sus tipos es prevenible siempre y cuando se adopten estilos de vida saludables, pero sobre todo, que de detectar a tiempo una situación, puede ser tratada sin llegar a un desenlace trágico. Ellos, como autoridad sanitaria, continúan realizando estrategias informativas y preventivas que los hagan comprender que no podemos negarnos a la posibilidad de desarrollar esta enfermedad que no distingue sexo, estatus social o credo.

"Salud en Tu Barrio" acerca servicios de salud y promueve la prevención del cáncer

Cuestionado sobre la cantidad de casos de cáncer detectados en la población carmeña, Brito Vivas detalló que, de las 51 semanas epidemiológicas del 2024, al corte de la semana 49, el municipio había diagnosticado a 42 personas con algún tipo de cáncer, siendo 25 nuevos en cáncer de mama, nueve de cervicouterino, cuatro de prostático, tres de colon y uno hepático.

Al representar el 60 por ciento los casos de cáncer de mama, enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres, el galeno comentó que es por ello que durante 2024 se intensificó la colaboración entre instituciones y hasta la fecha siguen ofreciendo mastografías gratuitas. Haber detectado esta cantidad de mujeres enfermas permitió canalizarlas para recibir atención especializada y evitar una muerte temprana.

42 casos nuevos incluyen cáncer de mama, cervicouterino, prostático, colon y hepático

La cantidad de casos nuevos de algún tipo de cáncer es similar a la que se ha tenido en años anteriores. Sin embargo, es entendible que debido a que aumentó el tamizaje, esto eleva la estadística, pero, al ser casos de etapas tempranas, se les ha canalizado al Hospital Oncológico o con su institución de salud para que puedan recuperarse.

Respecto a los otros tipos de cáncer, los primeros dos detectados únicamente en mujeres, finalmente dijo que hay que dejar de lado la frase “a mi no me va a pasar”, pues hasta que no lo experimentamos en lo personal o con un ser querido cercano, no valoramos la prevención.