
Empresarios de Ciudad del Carmen esperan que durante abril se dispersen alrededor de cinco mil millones de pesos como parte de la deuda que mantiene Petróleos Mexicanos (PEMEX) con sus proveedores. Sin embargo, existe preocupación porque este monto corresponde solo a una parte del total, y hasta el momento no se ha abierto el sistema para facturar servicios prestados y concluidos en 2024 y lo que va de 2025.
Así lo señaló el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen (CCEC), Gonzalo Hernández Pérez, quien destacó que este próximo 10 de marzo se cumplirá un mes de la visita y reunión que sostuvo Víctor Rodríguez Padilla, director general de PEMEX, con autoridades y empresarios. En dicho encuentro, PEMEX proyectó pagar 11 mil millones de pesos a proveedores que tributan en el Estado de Campeche.

De ese monto anunciado, poco más de cuatro mil 500 millones de pesos se pagaron durante marzo, cumpliendo con el último abono a la deuda reconocida de 2024. Sin embargo, el monto restante, cerca de seis mil millones de pesos, sería destinado de forma inmediata una vez abierta la Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).
Desafortunadamente, hasta la primera semana de abril, COPADE no ha abierto, lo que genera incertidumbre sobre si se cumplirá con el monto restante que completaría los 11 mil millones de pesos.
“La verdad es que eso tiene desesperados a muchos empresarios, porque lo que se pagó no alcanza para respirar tranquilos. Además, tampoco hay contratos abiertos, ni siquiera para acumular recursos. Estamos inoperantes, por eso la urgencia de saber cuándo abrirá el sistema, ya que el compromiso era cumplir con todo el rezago hasta abril y, ahora sí, que venga lo nuevo”, sostuvo Hernández Pérez.
El vicepresidente mencionó que la apertura de nuevos contratos para mantenimientos preventivos y correctivos no genera mucha alegría, ya que las compañías tienen “notas negativas” ante la falta de pago de impuestos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque se había prometido apoyo a los empresarios del Estado, esto no se ha ejecutado.

“No tenemos ninguna respuesta, ni del SAT ni del IMSS. Los delegados locales manifiestan que no les han autorizado apoyo a los contribuyentes para dar prórrogas. Eso nos han comentado al CCE y al Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios”, reiteró.
Por último, Hernández Pérez señaló que esperan que el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle Maury, tenga un acercamiento con funcionarios de PEMEX para plantear la inquietud de los empresarios locales y, tal vez, asignar nuevas fechas que calmen la ansiedad que atraviesan muchos de ellos.
JGH