Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Deportes

Historia olvidada del Zacatepec (Video)

Enrique Escalante, el yucateco que comandó a los “Cañeros” para devolverles su brillo en el fútbol mexicano

Marco Antonio

Sánchez Solís

El Club Atlético Zacatepec es heredero de una franquicia que le dio mucho al Fútbol Mexicano desde los albores de este deporte en el país, en los años “románticos” del balompié.

[yotuwp type="videos" id="11fGIhLREZI" ]

A pesar de que el actual equipo, ya no tiene nada que ver con aquella época de los Cañeros del Zacatepec pertenecientes al ingenio azucarero “Emiliano Zapata” de Morelos, tiene sobre sus hombros una rica historia de un equipo, que aunque nunca pudo consolidarse en la Primera División de nuestro fútbol, siempre fue un protagonista en esa época antigua.

Pero dentro de esa historia llena de romanticismo de un equipo, por épocas “gitano”, que subió y bajó entre el máximo circuito y la Segunda División, pero que puede presumir de 2 campeonatos en Primera, hay un yucateco.

En una historia poco conocida en nuestro Estado, un yucateco fue el mandamás de ese club por 5 años, entre 1974 y 1978, siendo Enrique Escalante este personaje, a veces olvidado en la vorágine de la historia del balompié en nuestro país.

Además, Enrique Escalante está unido actualmente a los Venados del Club de Fútbol de Yucatán, ya que el actual estratega astada, Sergio Orduña, surgió de esos cañeros que comandaba el yucateco.

“El actual Director Técnico de Venados, Sergio Orduña, surgió del equipo que armamos para afrontar la Segunda División, tenía 18 años, era un estupendo muchacho”, comentó el Contador Público.

Llegada a la directiva

El Contador Público de profesión le abrió las puertas al POR ESTO! para hablar de su paso al frente de la “Selva Cañera”, donde vivió momentos complicados, como un descenso, pero también momentos felices, como ascender al máximo circuito y llegar a cuartos de final en la Primera División.

“Mi llegada fue en forma totalmente accidental, estaba en esa época en un despacho de Contadores y Auditores en la Ciudad de México, este despacho recibió una solicitud de hacer una auditoría administrativa y financiera del ingenio Emiliano Zapata, que está en Morelos, que cambiaba de administración”.

El Club Zacatepec es uno de los equipos de mayor tradición del fútbol mexicano, el equipo nació alrededor del año 1920, con un grupo de jóvenes campesinos y operarios del ingenio cañero de la localidad.

“A mí me mandaron a hacer la auditoria y por eso fui al ingenio, después de terminar la parte organizacional me pidieron que me quedara con ellos como Contralor General y estuve de 2 a 3 años”.

El equipo morelense se consolidó en el año de1948, cuando se le dio finalmente forma y estatuto al Club Deportivo Zacatepec A.C. que pondría pronto sus miras en el profesionalismo.

“Después de un tiempo, el que era mí jefe, el administrador renunció, entonces el Director General me pidió que me quede al frente, la responsabilidad no sólo incluía administrar el ingenio y otras empresas, sino también estar al frente del Club Deportivo que promovía varios deportes, siendo el fútbol el más importante, sobre todo el equipo de Primera División”.

De la mano de Don Ignacio Trelles, el equipo llegó a atribuirse el primer título en la recién creada Segunda División durante la campaña 1950-51, lo cual le valió el derecho de ascender a Primera División.

“Me quedé oficialmente como Vicepresidente Ejecutivo, el puesto más alto del ingenio y del equipo, ya que el Director General no se metía; pero la verdad yo no sabía nada de fútbol”.

Sinsabores

Las cosas no fueron nada sencillas para Enrique Escalante, ya que al llegar a la directiva del equipo, como él mismo reconoce, no sabía nada de fútbol, lo que le costó el descenso de su equipo.

“Realmente no sabía nada de fútbol, en Yucatán, cuando era niño., prácticamente no había balompié, y mucho menos profesional, de chamaco practicaba el béisbol, y de momento me encuentre con una responsabilidad para ser frente algo que no estaba preparado”.

En la temporada 1951-1952, el club pasaba a ocupar el lugar del descendido Club San Sebastián de la ciudad de León, Guanajuato, en 2 temporadas de asentamiento en la máxima división bastaron para lograr el subcampeonato en 1953.

“Cometí algunos errores por desconocimiento, la directiva que heredé no estaba ligada al ingenio, eran personalidades del mundo económico de Morelos que no sabían nada del equipo y no sentían los colores del club”.

En la temporada 1954-1955 el equipo se consagró por primera vez campeón del fútbol mexicano de Primera División, al finalizar en la primera posición de la tabla general, superando a las Chivas del Guadalajara.

“El equipo era la bandera de la zona, cuando se va a Segunda División me querían comer vivo, los aficionados rentaron una camioneta de sonido que pasaba por mi casa y decía ‘pinche yucateco’ ya llevó al equipo a Segunda y lo llevará a Tercera División”.

En la temporada 1957-1958, los Cañeros lograron su segundo campeonato; logrando ese año el tricampeonato, al llevarse el Campeonato de Liga, Campeonato de Copa y el Campeón de Campeones.

“En algún momento pensé que perdería el trabajo en el ingenio porque sentía que la presión seria inmanejable”.

Descenso a

Segunda División

En la Segunda División, el equipo cambió, se deshizo de jugadores por consejo de un psicólogo procedente de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

“Tal vez por no saber nada de fútbol, escuché a los que si sabían y me ayudaron mucho, a forma una directiva que si supiera y se interesara en el equipo; contratamos al psicólogo de los Pumas y de la Selección Nacional, Octavio Rivas, para hace un análisis completo del equipo que descendió”.

El entrevistado señaló que les dio un reporte de que había que limpiar el equipo, equipo que tenía a 2 ex mundialistas, entre ellos Javier Fragoso.

“Antes esto decido que no podía seguir sólo al frente del equipo, y reestructuró el club, lo doté de una estructura total, por lo que nombré como Director General del Club a un extraordinario líder, Arturo Betancur, conocido como el Tigre, el deporte fue su pasión y con su experiencia, reestructuró la directiva”.

Recordó que tanto lo que “El Tigre” Betancourt como su gente decían que él los apoyaba.

“En esa época era común que los directivos se entrometieran hasta en quienes jugaban, en esa intromisión le quitan autoridad a los entrenadores y por eso comienza a dar de tumbos, razón por la que yo sólo administraba”.

Después de deshacerse de prácticamente todos los jugadores con los que descendieron, los morelenses armaron un equipo de jóvenes procedentes de sus fuerzas básicas.

“Cuando el equipo dependía del ingenio se tenía una Liga Cañera con 5,000 jugadores, desde niños, que jugaban en toda la zona cañera, con esos chamacos nos la jugamos, con estos jugadores arrancamos la Segunda División e hicieron un gran trabajo, pues en ese campeonato de 45 partidos sólo se perdió uno y regresamos a Primera cuando nadie nos daba posibilidades”.

Regreso a

Primera División

De regreso en la Primera División, con el mismo equipo de jóvenes, viajaron a China después de ascender, a petición de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

“Nos encargaron hacer una gira por China de tan buen trabajo que se hizo en ese campeonato de Segunda División, había chamacos que jamás se habían subido un avión, algunos apenas conocían la Ciudad de México”.

“La mayoría eran jóvenes hijos de empleados del ingenio, recuerdo a un muchacho que llegó hasta la selección nacional, jugando el Mundial de México 1986, Ignacio Rodríguez, era hijo de quien me manejaba el carro”.

Señaló que los equipos de los cañeros eran la forma de mantener a los jóvenes de la zona practicando deportes y alejados de los vicios.

“Ese equipo de chamacos ascienden y ese mismo año llegan hasta los Cuartos de Final en la Primera División”.

Al final, se fue como llegó, terminó su contrato en la empresa y dejó de ser el mandamás del equipo, regresándose para Mérida, alejándose del fútbol para siempre”.

[gallery jnewsslider="true" ids="160225,160226,160228,160229,160230"]

Siguiente noticia

Paliza del CFE a Administración en el Fut Interdependencias Estatal