Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Deportes

Promisorio futuro en los juveniles

Marco Antonio  Sánchez Solís

La música, la arena y el sol se combinan en la disciplina de Voleibol de Playa, uno de los deportes que en los últimos años se ha convertido en un espectáculo digno de admirar por el nivel competitivo.

Este deporte comenzó ayer sus actividades la Universiada Nacional 2019, que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y lo hizo encabezado por la ex medallista Panamericano Hilda Gaxiola Álvarez.

La oriunda de Guamúchil, Sinaloa, conversó en exclusiva para el POR ESTO! de la realidad de este deporte en el país, y como, desgraciadamente, la rama femenil ha ido cayendo después de la etapa que a ella le tocó vivir.

“Hay tradición de participación de las parejas en eventos de alto nivel, algunas veces, sobre todo en femeniles, nos hemos metido a los Juegos Olímpicos, pero este año veo con más posibilidades a la rama varonil rumbo a los Panamericanos”, comentó la técnica de voleibol de playa de la Universiada.

Gaxiola Álvarez es una conocida del voleibol de playa local, ya que alguna vez estuvo participando en el Torneo Coca Cola Beach Back que se realiza en la playa de Progreso en verano.

“Veo mejor a la pareja varonil rumbo a Panamericano, el equipo formado por Lombardo Ontiveros y Juan Virgen tienen muchas posibilidades de quedarse con alguna presea en Lima”.

Cabe recordar que Hilda, junto con Mayra García, se quedó con la medalla de plata en la competencia femenina en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominicana 2003.

“En la rama varonil hay jóvenes con grandes posibilidades, un buen semillero, como es el caso de los chavos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que participan en esta Universiada, José Rubio y José Gastón, que tienen posibilidades de asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón 2020”.

También, Hilda Gaxiola estuvo representando al país en 2 Juegos Olímpicos en forma consecutiva, en Sídney, Australia 2000 y Atenas, Grecia 2004.

“Las mujeres no están al nivel de los hombres, aunque irán a buscar el pase, pero será difícil, espero que se logre; en la femenil ha habido cambio generacionales, además de que no existe apoyo para asistir a los eventos internacionales”.

“Nosotras teníamos la posibilidad de asistir a esos evento y ahí agarrábamos experiencia y puntos, pero eso ha cambiado en detrimento del deporte”, concluyó.

Por otro lado, Hilda señaló que se ha visto un buen nivel en este deporte durante la Universiada Nacional, que los equipos que vienen a participar lo hacen con las ganas de conseguir una medalla.

“Sinaloa es el actual campeón de Universiada y los 2 que conforman el equipo están muy duros, pero todos tienen posibilidades”.

Siguiente noticia

Viento en popa