Juan Diego Casanova Medina
“No puedes cambiar el viento,
pero puedes ajustar las velas
para alcanzar tu destino”.
Paulo Coelho.
Acorde con el pensamiento del escritor y pedagogo brasileño, la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), en un gesto solidario, aceptó el acuerdo tomado por parte de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) para arrancar el próximo 7 de agosto su Temporada 2020 y presentó su plan de operación para iniciar en noviembre próximo. Mantener el equilibrio entre ambas Ligas y contribuir con el bienestar emocional de la población, es el objetivo de esta alianza.
Ambas organizaciones dependen de la evolución de la pandemia para iniciar en las fechas establecidas, lo que derivará en la decisión de las autoridades sanitarias para autorizar el retorno de los espectáculos deportivos en nuestro país.
Si le dan “luz verde” a la LMB, la temporada terminaría el 10 de noviembre, por lo que la LMP iniciaría su campeonato en los primeros días de noviembre. En caso de que no haya temporada de verano, el circuito invernal arrancaría el 12 de octubre.
La posibilidad de jugar sin gente en los estadios, está descartada por las dos ligas más importantes del rey de los deportes en México. Las condiciones sanitarias adecuadas marcarán la pauta para definir si las dos temporadas se pueden desarrollar, dado el caso, a puerta cerrada.
Por las condiciones de salud en que se encuentra nuestro país, el panorama, ni para una ni para otra luce alentador, aunque la LMP tiene cierta ventaja porque su campeonato empieza en el último tercio del calendario. Sin embargo, no hay que cantar victoria hasta que no se tenga la certeza que la pandemia ya está controlada.
Hasta que se no suceda lo contrario, ningún circuito tendrá asegurado el arranque de su Temporada. Se mantendrá el suspenso en los siguientes dos meses, en el caso de la LMB, que el 28 de junio próximo cumple 95 años, y en los cinco meses subsecuentes, la LMP despejará la incógnita para poder realizar su torneo.
Ese tiempo de espera será una eternidad para los fanáticos de las ligas referidas. Está latente que los altos mandos de ambos circuitos tomen la fatal decisión de cancelar sus campeonatos, pero no lo harán hasta agotar todas las instancias posibles.
Además del severo golpe que sufriría el béisbol mexicano, la medida ocasionaría la suspensión de la Serie del Caribe 2021. El llamado “Clásico Latino” que se efectuará del 31 de enero al 6 de febrero próximos, también puede sufrir las consecuencias del Coronavirus. Al tiempo.