
En un anuncio que promete transformar el futuro de la Fórmula 1, la FIA y los dirigentes de la máxima categoría del automovilismo mundial han confirmado oficialmente que Cadillac, marca de lujo perteneciente a General Motors, se integrará a la parrilla como el undécimo equipo a partir de la temporada 2026. Esta noticia, revelada en la víspera del inicio de la temporada 2025, marca un hito histórico para el automovilismo estadounidense y abre nuevas posibilidades para varios pilotos, entre ellos el mexicano Sergio "Checo" Pérez.
La aprobación definitiva llega después de que en noviembre de 2024 se anunciara un acuerdo preliminar, sujeto a una evaluación exhaustiva del proyecto presentado por el gigante automovilístico norteamericano. Este proceso ha culminado satisfactoriamente, dando luz verde a la primera incursión de General Motors en la historia de la Fórmula 1.
PALABRAS DE BIENVENIDA DESDE LA CÚPULA DE LA F1
Stefano Domenicali, CEO y presidente de la Fórmula 1, expresó su satisfacción por la culminación exitosa del proceso de incorporación: "Como dijimos en noviembre, el compromiso de General Motors de traer un equipo Cadillac a la Fórmula 1 fue una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte. Quiero agradecer a GM y TWG por su compromiso constructivo durante muchos meses y espero darle la bienvenida al equipo en la parrilla a partir de 2026 para lo que será otro año emocionante para la Fórmula 1".
Estas declaraciones reflejan el entusiasmo de la categoría por ampliar su presencia en el mercado norteamericano, una prioridad estratégica en los últimos años que ha visto la incorporación de nuevas carreras en Estados Unidos y un crecimiento exponencial de la popularidad del deporte en la región.
ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
El equipo Cadillac ya ha comenzado a tomar forma con la designación en diciembre pasado de Graeme Lowdon como director. Lowdon, quien cuenta con experiencia previa como director ejecutivo del desaparecido equipo Manor y como asesor del proyecto Andretti, será el encargado de liderar esta ambiciosa iniciativa.
En cuanto a la tecnología de propulsión, Cadillac ha asegurado un acuerdo con Ferrari para el suministro de unidades de potencia a partir de 2026. Sin embargo, este es solo el primer paso en una estrategia más amplia, ya que está previsto que a partir de 2028 el equipo comience a utilizar motores fabricados por la propia General Motors, consolidando así su presencia como constructor completo.
LA CONEXIÓN MEXICANA: CHECO PÉREZ EN EL HORIZONTE
La noticia de la incorporación de Cadillac cobra especial relevancia en el contexto actual de Sergio "Checo" Pérez. El piloto mexicano, quien no participará en la temporada 2025 tras su salida de Red Bull Racing, rompiendo así una racha de presencia continua en la F1 desde 2011, emerge como uno de los principales candidatos para integrarse al proyecto americano.
Diversas fuentes cercanas a la industria han señalado que el perfil de Pérez resulta particularmente atractivo para Cadillac debido a múltiples factores. Su experiencia de más de una década en la Fórmula 1, incluyendo victorias y podios con equipos como Racing Point y Red Bull, lo convierten en un piloto valioso para un equipo debutante.
Además, el factor comercial juega un papel determinante: el respaldo del empresario Carlos Slim y su conglomerado empresarial, junto con la enorme base de aficionados mexicanos que Checo ha cultivado a lo largo de su carrera, representan un atractivo económico y de marketing difícil de ignorar para una marca que busca posicionarse globalmente.radicionalmente ha tenido menor presencia. La combinación con un piloto de la popularidad de Checo Pérez podría amplificar significativamente el impacto de este proyecto, especialmente en Latinoamérica.