Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Entretenimiento / Celebrities

Maniac, nueva obsesión futurista de Netflix

La serie estará en Netflix a partir de hoy 21 de septiembre, y realmente busca mantener a los espectadores muy desequilibrados, ya que el guion cuenta con muchas vueltas de tuerca y un montón de efectos secundarios. Maniac está inspirada vagamente en una serie noruega del mismo nombre, aunque la original está ambientada dentro de un hospital psiquiátrico y el personaje protagónico es Espen, un paciente tímido posiblemente esquizofrénico que reimagina su día a día con vidas fantasiosas como vaquero, héroe de guerra y superespía.

Ahora la serie sigue la historia de dos jóvenes extraños, Annie Landsberg, interpretada por Emma Stone y Owen Milgrim, interpretado por Jonah Hill, que se conocen gracias a un misterioso ensayo farmacéutico. Cada uno de los dos protagonistas tiene sus propias razones para participar en este ensayo, ya que ninguna de sus vidas marcha bien. Annie, sin esperanza en la vida ni rumbo, está obsesionada con la nula relación con su madre y hermana. Mientras, Owen es el quinto hijo de una familia adinerada de Nueva York que siempre ha luchado contra una fuerte esquizofrenia.

 

 

Gran elenco

La miniserie está protagonizada por aclamados actores como Emma Stone, a la cual vimos en La La Land y Jonah Hill, el cual participó en El lobo de Wall Street . El guion está a cargo de Patrick Somerville, quien también escribió The Leftovers y The Bridge .

También participan Justin Theroux, Sally Field y Sonoya Mizuno, quienes forman parte del equipo médico del laboratorio donde se realiza el ensayo clínico. Theroux interpreta al doctor James K. Mantleray, el creador del tratamiento. Julia Garner, actriz que hemos visto en series como The Americans , Waco y Ozark , interpreta a la hermana del personaje de Emma Stone.

 

 

Una nueva visiónManiac está dividida en 10 capítulos con episodios de entre 44 y 23 minutos de duración. El motivo que ha llevado tanto al director Cary Fukunaga como a Somerville a tomar esta decisión fue la rapidez con la que el mundo avanza hoy en día. “A ambos nos gustó la idea de la rapidez de los episodios más cortos, y esa sensación de, ‘Estamos rodando, y ahora hay uno nuevo’”, afirmaron en entrevista con EFE.

Fukunaga añadió que, en la televisión tradicional, la duración del ritmo de una historia, a menudo, está dictada por una “programación más limitada”. “Nos permite hacer episodios más largos sin razón, o más cortos por razones equivocadas”. Por lo que las plataformas de streaming, en su caso Netflix, le ha dado más libertad a la hora de estimar la duración necesaria para un capítulo.

 

Las influencias: > En cuanto al estilo, todos los episodios están dirigidos por Cary Fukunaga, quien también dirigió True Detective .

> El avance sugiere influencias de películas como Inception , Eternal Sunshine of the Spotless Mind o La ciencia del sueño .

> La serie en la que está basada, era una comedia noruega de 2014 con el mismo nombre y producida por Anonymous Content junto a Paramount Television.

 

¡No te lo pierdas!

¿Cuándo? Hoy viernes 21 de septiembre

¿Dónde? Netflix

Hora: Desde las 00:00 hrs.

VANGUARDIA

Siguiente noticia

J Balvin lidera nominaciones al Latin Grammy