El vocalista de Jarabe de Palo sucumbió al cáncer a los 53 años
MADRID, 9 de junio (AP y EFE).– Pau Donés, el cantante y líder del grupo español de rock melódico Jarabe de Palo, falleció el martes a consecuencia del cáncer contra el que batallaba desde hace casi cinco años, anunció su familia. Tenía 53 años.
En un mensaje difundido a través de Twitter, la familia del músico agradeció a los equipos médicos y personal de los hospitales donde Donés fue tratado desde su diagnóstico en agosto del 2015. También pidieron “el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles”.
Tras anunciar su retirada indefinida de los escenarios el pasado año, Donés había retomado su actividad musical y preparaba el lanzamiento adelantado de su decimocuarto disco. La primera canción, titulada “Tragas o escupes”, se presentó en mayo.
“La Flaca”
Nacido en un pueblo de montaña en el norte de España, Donés creció en Barcelona, donde se puso a la guitarra con tan sólo 15 años. Admirador de la música latina, mezcló algunos de esos ritmos con la rumba catalana y el flamenco en temas como “La Flaca”, publicado en 1996 y que inmediatamente encumbró con éxito a su grupo, Jarabe de Palo.
Desde su diagnóstico de cáncer de colon, Donés trabajó por disipar algunos de los estigmas en torno al cáncer haciendo pública su enfermedad y hablando sobre su proceso de tratamiento en medios de comunicación y medios sociales, donde a menudo se expresaba con sentido del humor.
Lo hizo a pesar de las varias recaídas que sufrió. En una entrevista con Associated Press hace dos años, el cantautor señalaba que le interesaba más destacar la parte vital que le traía la enfermedad que la oscuridad que ésta presentaba.
“Todos en nuestras vidas tenemos retos que afrontar. Estos retos se tienen que enfrentar con ilusión y con ganas”, señaló el músico durante una visita a la Ciudad de México.
“Yo al cáncer le dedico cinco minutos al día, el resto lo dedico a pensar en las oportunidades que me da la vida”, afirmó en aquella ocasión.
Varios de los discos de Jarabe de Palo fueron nominados al Latin Grammy. El músico además colaboró en el estudio o el escenario con figuras internacionales como Ricky Martin, Julieta Venegas, Joaquín Sabina, el difunto astro italiano Luciano Pavarotti y la estrella canadiense Alanis Morrisette.
México lamenta su muerte
Instituciones y artistas mexicanos lamentaron este martes la muerte del músico español Pau Donés, líder de la banda Jarabe de Palo, quien tenía gran reconocimiento en el país latinoamericano y muchos seguidores que lo recibían con los brazos abiertos cada una de las muchas veces que visitó México.
“El Auditorio Nacional lamenta el sensible fallecimiento del cantante, compositor y guitarrista español Pau Donés. Considerado como una de las voces más influyentes en la historia del rock en español, el músico se encontró con su público tanto en el Auditorio Nacional como en el Lunario, en cuyos escenarios resonaron canciones emblemáticas como ‘La Flaca’, ‘Bonito’, ‘Agua’, ‘Depende’ y ‘El lado oscuro’”, dijo la institución en un comunicado.
Y es que Donés (1966-2020), nacido en el pequeño pueblo de Montanuy (Huesca) y criado en Barcelona, se hizo con el público mexicano y sus canciones se convirtieron en himnos para algunos igual que “La Flaca” lo hizo en toda España.
Junto a su banda, llegó por primera vez al Auditorio Nacional en el 2003 como parte de la gira “Bonito” y, en el 2012, celebró en el Lunario del auditorio sus 18 años de trayectoria.
En el 2005, Donés participó como invitado de Jorge Drexler en el Lunario y ambos hicieron un dueto en los premios Lunas del Auditorio.
Con el uruguayo se convirtieron puntualmente en un dúo emblemático en México al compartir “La Flaca” de Jarabe de Palo y “Al otro lado del río”, tema con el que Drexler se hizo con el Oscar a mejor canción original en el 2005.
En marzo del 2017, dos años después de que el músico fuera diagnosticado de cáncer de colon, Jarabe de Palo llegó al festival Vive Latino de Ciudad de México, uno de los eventos de rock más importantes de América Latina.
También estuvieron en el festival Pa’l Norte de Monterrey (en el norteño estado de Nuevo León), en el que pronunció unas palabras muy emotivas entre canción y canción.
“Todos sabéis que tengo cáncer, pero todos me habéis visto en el escenario. La conclusión es fácil, o sea, con cáncer también se puede. Con la canción de ‘Humo’ he querido expresar un momento que sucedió, pero también he querido usar mi imagen pública para desestigmatizar la enfermedad y normalizarla”, dijo.
“Estoy haciendo quimioterapia, me la puse el viernes y hoy estaba brincando en el escenario y bueno ya está, no pasa nada más que eso”, añadió.
Una mañana triste
Algunos músicos mexicanos recordaron el talento del español a la vez que lamentaron su fallecimiento y aseguraron que su música seguirá viva.
Fue el caso de la banda de rock mexicana La Gusana Ciega, quienes compartieron en Twitter una imagen de Donés junto al texto “Se fue Pau Donés, nos enseñó que con la música puedes hacerle frente a cualquier adversidad. Descanse en paz”.
El músico integrante de Monocordio y también presentador, escritor y actor Fernando Rivera Calderón, expresó en la misma red social: “Una mañana triste, de escuchar tus canciones sencillas y sabias, así como de recordar los momentos compartidos. Hoy la Flaca vino por su beso y le diste la vida. Buen viaje, Pau Donés”.
Asimismo, seguidores mexicanos de Jarabe de Palo mostraron sus entradas de conciertos de la banda y expresaron la fortuna de haber podido ver en vivo a un artista como Donés, tan reconocido y tan cercano.
“La primera vez que vi a Pau, con tan sólo 15 años. Quien diría que después de esa vez, asistiría a cada uno de sus conciertos aquí en México. Te amare siempre, mi Pau, eres lo mejor que me ha dado la vida y gracias por estar aquí amigo mío”, expresó una seguidora de Donés a través de Twitter.