
Para conmemorar los 200 años de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, el Banco de México puso en circulación una moneda de 20 pesos, acuñada por la Casa de Moneda de México.

Esta moneda muestra en el anverso el Escudo Nacional y la “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso se puede leer “Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas Estados Unidos Mexicano – Estados Unidos de América".
También con dos águilas, presentando a ambos países, con las leyendas "Águila Real" y "Águila Calva". Cuenta con una imagen latente y un microtexto como elementos de seguridad.
¿De qué está hecha la moneda?
La moneda es bimetálica y está constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico. La parte central está hecha de una aleación de alpaca plateada, que está compuesta en los siguientes términos:
- 65% de cobre
- 10% de níquel
- 25% de zinc.

Mientras que el Anillo perimétrico de la moneda está hecho de una aleación de bronce-aluminio, que está integrada de:
- 92% de cobre
- 6% de aluminio
- 2% de níquel
Esta moneda de 20 pesos, edición conmemorativa, tiene un peso, de la suma total de sus partes: central y anillo perimétrico, de 12.67 gramos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA